Cuando un abrazo puede salvar vidas
Business Empresarial.- Una de las mejores noticias que una pareja puede recibir es la llegada de un bebé al mundo. Desde ese momento, aspectos como su bienestar y su felicidad se convierten en prioridades, más aún si el infante nace de forma prematura o con afectaciones a su salud. En estos casos, el contacto ‘piel a piel’ se vuelve sumamente importante, ya que aporta muchos beneficios a favor de su salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es una de las principales causas de mortalidad infantil; y con una alta tasa de nacimientos prematuros, es importante que los padres conozcan los mecanismos básicos que tienen a la mano para salvar y mejorar la calidad de vida de sus hijos. Uno de los mecanismos más efectivos es el contacto directo entre la madre y el niño; puesto que, según la OMS, el 75% de muertes de recién nacidos pueden ser prevenidas simplemente realizando esta acción durante esos primeros días cruciales. La OMS estima que aproximadamente 125 mil bebés pueden salvarse aplicando estos tipos de prácticas.
Considerando esto, como empresa, tenemos la misión de difundir la importancia del cuidado infantil. Por ello, brindamos información a los padres sobre el contacto piel a piel con el fin de contribuir a la reducción de la mortalidad infantil en un 40%, así como las probabilidades de que el recién nacido padezca de hipotermia (70%) o de alguna infección durante su primera infancia (65%). Y es que los beneficios del contacto entre progenitores y sus hijos son muchos, pero a su vez, poco conocidos. Entre ellos, podemos destacar la contribución al aumento de peso, disminución de la frecuencia del llanto, la mejora en sus niveles de oxígeno y la lactancia, apoyo en la estabilización de su frecuencia cardíaca y un mejor desarrollo cognitivo.
Es por estas razones que, en 2019, junto a UNICEF decidimos crear el programa “Un abrazo para cada bebé”, el cual busca garantizar que los padres y sus hijos tengan acceso a servicios de salud, educación y apoyo esenciales. Además del soporte a los padres, la iniciativa también tiene como deber el fortalecimiento de la capacidad de los profesionales de la salud en hospitales, con la finalidad de que haya una mejora en la atención hacia los progenitores y los bebés.
Con más de 2.7 millones de personas beneficiadas, el programa se mantiene en expansión por toda la región. Cabe mencionar que la primera infancia es la etapa más importante del ser humano, por lo que esta iniciativa continuará creciendo para garantizar que los padres reciban apoyo y la información que necesitan para sentar las bases del desarrollo en esta etapa fundamental.