Economía & Negocios

El 60% de empresas peruanas está en proceso de subirse a la ola de la transfomación digital

Usar soluciones tecnológicas permite crecer un 25 % en el segundo año de implementación. Algunos empresarios piensan que invertir en transformación digital es un desperdicio.

Business Empresarial.- En la actualidad, en el Perú las empresas están en proceso de subirse la ola de la transformación digital para competir en el mercado nacional e internacional. Según el gerente comercial de Ofisis, Gustavo Mendoza, el 60 % de las organizaciones peruanas ya se encuentran en este camino.

Y ¿qué es transformación digital?, según el especialista es trasladar los procesos actuales, manuales de la empresa a una herrammienta o soluciones tecnológicas que integre varios flujos de la empresa.

En el Perú, las empresas aún se resisten a estos cambios. Al momento de subirse al tren de la cuarta revolución industrial se topan con dos frentes muy importantes; por un lado, está el económico y por otro el capital humano.

“El empresario peruano todavía piensa que invertir en transformación digital es un gasto y no una inversión y los colaboradores se resisten. Para una empresa mediana no es suficiente trabajar con hojas de cálculo (excel) y no se dan cuenta que se están quedando desfasados. Asimismo, es importante involucrar a los colaboradores en la implementación de nuevas tecnologías ya que sino la inversión hecha será en vano si la manejan de manera errónea”, agrega Gustavo Mendoza.

Impacto de la transformación digital

A corto plazo

El uso de software para el apoyo de las operaciones de la empresa permite automatizar en un 40% los tiempos y procesos. Por ejemplo, si la empresa paga a su planilla con una herramienta tecnológica podrá reducir el tiempo de ese proceso notoriamente, ya que ayuda a disminuir el trabajo manual, lo que se traduce en reducción de tiempo y errores humanos.

Mediano plazo

El uso de un software te puede ayudar a tomar decisiones, ya que la herramienta acumula datos e información y permite trabajar de manera integrada con otras áreas lo que ayudará a contar con información que servirá para recopilar indicadores para la toma de buenas decisiones.

Largo plazo

A largo plazo, lo que el empresario puede lograr es contar con una empresa automatizada y tener una organización que se preocupa por gestionar, capacitar el capital humano y no solo en pagar planillas. El contar con información a la mano permitirá al empresario a tomar decisiones más certeras.

Rentabilidad

Y lo más importante es hablar de una empresa rentable, según el especialista, subirse a la ola de transformación digital permite -dependiendo del rubro de la empresa- un crecimiento de 20% a 25% en el segundo año de implementación.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button