Economía & Negocios
‘Tips’ para vender por internet en poco tiempo
Business Empresarial.- Si tú aún no estás en el mundo digital, este es el momento para que formes partes de él: hacerlo te traerá una larga lista de beneficios para ti y tu emprendimiento.
¿Cómo empezar y qué debes tomar en cuenta? En el Consultorio Financiero de Mibanco te ofrecemos algunos consejos para que tu ingreso sea rápido y no te pierdas ninguna oportunidad de negocio, de aquí en adelante.
- Elige la plataforma de tu «tienda online”. Actualmente existen muchas alternativas, desde la más básica, como WhatsApp Business, hasta la más sofisticada, como un sitio web. La elección dependerá de la inversión que estés dispuesto a hacer. Para empezar, te recomendamos que te crees una página en Facebook, pues es la red social más conocida y utilizada. Además, es sencilla de manejar y no tiene costo.
- Define la marca de tu negocio. En internet, tu negocio debe distinguirse del resto. Destina una parte de tu tiempo a pensar en el nombre y crear el logo que lo acompañará. De esta forma, el público podrá identificarte con facilidad. Apuesta por uno que sea fácil de recordar, eso te ayudará.
- Haz de tu “tienda online” un lugar atractivo. Una tienda online es similar a una tienda física. Si está desordenada o mal decorada, atraerá a pocos clientes. Procura que las imágenes que la acompañan sean muy estéticas y tengan un diseño agradable (no recargado). Esfuérzate en mantenerla actualizada, al menos dos veces por semana.
- Elabora un catálogo de tus productos. Es importante que cuentes con un catálogo, que tenga fotos nítidas y descripciones específicas de los productos que ofreces. De esta manera, el cliente se sentirá cómodo y le será más fácil elegir lo que necesita comprar.
- “Marketéate”, busca a tus clientes. Recuerda, los clientes ya no pueden desplazarse como antes del COVID-19, ahora tendrás que buscarlos. Para atraerlos, puedes pagar publicidad en sitios web relacionados a tu negocio, crear campañas o sorteos. Aunque el mejor marketing siempre será el que hacen los clientes satisfechos.
- Diversifica tus formas de pago. El pago al contado puede ser una alternativa, pero no es la única. Actualmente existen herramientas fáciles de utilizar, pasarelas de pago y apps que no puedes dejar de utilizar. No solo porque facilitará la experiencia de compra de tu cliente, que en estos tiempos prefiere evitar el contacto físico, sino porque, además, te permitirá hacerlo con comodidad y seguridad.
- Elige el delivery que mejor te convenga. En algunas ocasiones podrás desplazarte y entregar tú mismo los productos, pero en otras no. Por eso, es importante que evalúes trabajar con alguna empresa de delivery como Chaski, Glovo o alguna otra que este dentro de tu presupuesto y cumpla con entregar puntualmente tus pedidos.
- Maneja la expectativa con precaución. Si le dices a un cliente que su pedido le llegará a una hora específica, debes asegurarte de que así sea, de lo contrario corres el riesgo de que el afectado te denuncie o exponga su caso en la red. Si se te presenta un problema, adviértele que tendrás un retraso, eso evitará generar malestar o un problema que afecte la reputación de tu marca.
Finalmente, sé paciente. Hacerte conocido en el mundo digital toma algo de tiempo, pero cuando lo hagas, ¡nadie podrá detenerte!