Se firmó convenio para el proyecto del Puerto de Chancay impulsado por el MTC
La empresa peruana VOLCAN Compañía Minera S.A.A. y la compañía china Cosco Shipping Ports Limited sumarán esfuerzos para construir este terminal portuario
Business Empresarial.- En el marco del Foro Económico Mundial, que se desarrolla en la ciudad de Davos, Suiza, la empresa peruana VOLCAN Compañía Minera S.A.A. (VOLCAN) suscribió un acuerdo societario con la compañía china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL), para el desarrollo del puerto de Chancay.
El convenio suscrito permitirá la ejecución del diseño, desarrollo de la ingeniería, construcción y operación del Mega Complejo Portuario de Chancay, con una inversión de US$ 3 mil millones, proyecto que es impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La delegación peruana estuvo encabezada por la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien fue delegada por el presidente para participar de este foro mundial y el embajador de Perú en China, Luis Enrique Chávez Basagoitia. La delegación de la República Popular China fue encabezada por Xiao Yaqing, miembro del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos.
Desde el Rímac, el presidente de la República, Martín Vizcarra, resaltó la firma del acuerdo entre la empresa peruana y la compañía internacional, una de las más grandes en temas portuarias y la más importante en temas navieros. Además anunció que la inversión en el norte chico iniciará este año.
“Este tipo de inversiones nos dan la base y confianza para garantizar el desarrollo de todos los peruanos”, enfatizó el mandatario.
Esta inversión, añadió, se suma a los proyectos portuarios y aeroportuarios más importantes del país como el puerto Salaverry en el norte, el de Pisco al sur, la ampliación del aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima y la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco.
Por su parte el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, enfatizó la importancia de este terminal portuario, pues descongestionará el tráfico de camiones dentro de la ciudad de Lima y compartirá la carga de exportación e importación que llega a través del Terminal Portuario del Callao. Además permitirá que en el futuro se pueda ampliar la infraestructura del primer puerto nacional sin dejar de atender a los actuales usuarios.