Turismo & Gastronomía

Salta busca convertirse en el hub de Lima para entrar a Argentina

El turista peruano, dentro de la oferta turística de Salta, muestra mucho interés principalmente por la Ruta del Vino de Altura, los deportes de aventura, el Tren a las Nubes, su exquisita y autóctona gastronomía y los imponentes Valles Calchaquíes.

Business Empresarial.- La provincia argentina de Salta, a través de representantes de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, estuvo de misión comercial en la ciudad de Lima con el fin de afianzar su relación con el sector privado de agencias de viaje de Perú y promocionar el destino con foco en el vuelo directo de LATAM Airlines Lima-Salta con lo que se espera aumentar considerablemente la afluencia de turistas peruanos que visiten Argentina a través de Salta y que también extranjeros interesados por la ruta andina visiten Perú y el Noroeste Argentino.

Mariana Prone, en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Salta precisó: “queremos estrechar y afianzar los lazos con el Perú pues apuntamos a convertir a Salta en el hub de ingreso a Argentina a través del vuelo directo que tenemos con LATAM Airlines”. Y agregó que “el turista peruano, dentro de la oferta turística de Salta, muestra mucho interés principalmente por la Ruta del Vino de Altura, los deportes de aventura, el Tren a las Nubes, su exquisita y autóctona gastronomía y los imponentes Valles Calchaquíes”.

“Tener conectividad directa es algo que atrae del destino. LATAM Airlines cuenta con una frecuencia de tres vuelos semanales que unen en forma directa, en solo tres horas, las ciudades de Lima y Salta, logrando así que Salta sea un destino interesante, por ejemplo, para los fines de semana largos de Perú además de combinar esta ruta con otros destinos de Argentina como ser Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Tucumán y Córdoba con vuelos de nuestra compañía”, indicó Carla Zevallos ejecutiva de LATAM Airlines en Perú.

Salta acaba de participar en esta visita a Lima del 4to. Foro Internacional de Intervenciones Urbanas que se realizó en esta ciudad con la finalidad de promocionar el 1° Congreso Internacional de Parques Urbanos Sudamérica ( www.congresoparques.com/salta ) que se realizará del 6 al 9 de octubre de este año en el Centro de Convenciones de la Ciudad Capital de Salta, ya que el público objetivo de ambos eventos es el mismo (arquitectos, urbanistas, sociedad civil organizada, estudiantes, funcionarios públicos, entre otros). Es el congreso y expo más grande de la industria relacionada a espacio público, parques y recreación.

“Realizamos una presentación del Congreso ante los participantes del Foro para captar potenciales interesados en asistir al mismo. Salta es uno de los principales destinos argentinos en lo que a Turismo de Reuniones y Congresos se refiere, y cuenta con excelentes instalaciones e infraestructura con todos los servicios necesarios para el desarrollo de todo tipo de eventos y con una gran oferta de actividades deportivas, paseos y entretenimiento para incluir en la agenda de cada evento”, concluyó Mariana Prone.

Sobre Salta

La generosidad de la naturaleza se expresa en los ricos ecosistemas de sus tres Parques Nacionales

(Baritú, El Rey y Los Cardones), donde coexisten selvas tropicales y paisajes agrestes de altura.

Su pasado colonial se refleja en la pintoresca Ciudad de Salta, una de las mejores preservadas de

Argentina. Iglesias y casas de estilo neocolonial deslumbran en los alrededores de la hermosa plaza

principal. Se destacan la Catedral, la Iglesia San Francisco y el Convento San Bernardo. Un gran atractivo de la ciudad es el Cerro San Bernardo y su cima, verdadero balcón natural al cual se accede a través del Teleférico y desde donde se puede obtener una impresionante vista del Valle de Lerma y la Ciudad de Salta.

A pocos kilómetros de la capital, donde la naturaleza se destaca por su agradable clima y su magnífica

vegetación, se hallan poblados con una cultura y tradición gauchesca y que brindan al visitante la

posibilidad de realizar deportes de aventura, náuticos y pesca.

Salta es el destino ideal para la práctica de turismo aventura, donde se pueden realizar cabalgatas en

increíbles paisajes, travesías en 4×4, rafting en ríos caudalosos con paisajes vírgenes, trekking,

montañismo con cerros de hasta más de 6.000 metros, como el Volcán Llullaillaco, mountainbike,

tirolesa, bungee jumping y péndulo, todo en un marco paisajístico espectacular.

No podemos dejar de mencionar la Ruta del Vino más alta del mundo, con viñedos a más de 3.000

metros y con paisajes asombrosos, colores, pueblos históricos, artesanías, arqueología y gastronomía

autóctona que se suman a servicios de excelencia y a más de 20 bodegas para visitar.

En Salta se puede disfrutar del legado que han dejado los primeros pobladores en los Caminos del Inca

“Qhapaq Ñan” o en las pinturas rupestres de Guachipas. El sitio arqueológico de Tastil, es considerado

como uno de los más destacados de Sudamérica. No se puede dejar de visitar el Museo de Arqueología

de Alta Montaña (MAAM), el cual conserva el ajuar y los cuerpos congelados de tres niños Incas hallados en el Volcán LLullaillaco en 1999.

Otro imperdible es el Tren a las Nubes, que asciende a 4.200 metros de altura en plena puna salteña, es

uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, el cual atraviesa vertiginosas montañas de la

Cordillera de los Andes.

Para los amantes de las experiencias culturales, Salta invita al intercambio entre el lugareño y el viajero

mediante un turismo responsable y respetuoso de las distintas costumbres y modos de vida. En

compañía de guías locales se pueden realizar actividades en pleno contacto con la naturaleza, como

también participar del laboreo de la tierra y en tareas cotidianas como la elaboración de dulces,

empanadas y vinos artesanales.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button