Economía & Negocios

¿Qué errores se cometen en la aplicación de iniciativas de innovación?

Business Empresarial.- La innovación es la “chispa” que enciende el motor de la transformación. El ser humano es el punto de partida de cualquier empresa, somos las personas las que concebimos la idea y desarrollamos para luego ejecutarla, por tanto, partiendo de que somos seres imperfectos, todas nuestras ideas y acciones son perfectibles, siguiendo la línea de pensamiento, toda actividad/proceso/producto o servicio son susceptibles de innovación, según indicó Juan Diego Ezcurra, Director Comercial de VALTX.

Explicó que las posibilidades de innovación y consecuente transformación en una empresa son muchas y pueden variar dependiendo del objetivo de la misma. Por ejemplo, existen soluciones tecnológicas desarrolladas para optimizar procesos de producción; softwares de analítica de datos que mediante el uso de algoritmos son capaces de establecer patrones de comportamiento histórico y predicen la demanda con un alto nivel de precisión.

¨Otros sugieren fecha para el mantenimiento preventivo de una maquina antes que se descomponga y paralice el proceso de producción; asistentes virtuales diseñados para la atención a los clientes con gran velocidad y eficacia para brindar una experiencias memorable; softwares capaces de predecir el tamaño de la próxima cosecha para una empresa de agroindustria, sistema de gestión empresarial (ERPs) que permiten integrar y automatizar los principales procesos de una empresa en una sola plataforma; y hasta softwares que utilizan las instituciones financieras para perfilar sus potenciales clientes y aprobar créditos¨ señaló.

Resaltó que entre los errores que frecuentemente cometen las empresas son:

  1. Toda iniciativa de innovación debe tener un objetivo: agregar valor; si este principio primordial no se cumple, no tiene ningún sentido innovar. Existen empresas que no miden el impacto del proceso de innovación/transformación, se embarcan en el proyecto por que esta de moda, o por recomendación más que por necesidad.
  1. En ese sentido, asegurar el retorno de la inversión (ROI) en un plazo especifico es un factor indispensable antes de embarcarse en un proyecto de transformación.
  1. Pensar que la transformación digital es un proyecto del área de Tecnología de la Información es un error muy frecuente, siendo un proceso que afecta a toda la organización. Todas las áreas deben involucrarse, entender sus beneficios y ser participe del mismo.

Finalmente, el proceso de innovación/transformación solo puede ser calificado como exitoso dependiendo del logro de los resultados esperados en el tiempo definido. Será exitoso si la empresa logra generar la diferenciación que le permita mantener a sus clientes actuales o recuperarlos y mejor aún capturar nuevos.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button