Prototipos IMk y Ariya de Nissan: una dirección de diseño completamente nueva para la era de los vehículos eléctricos

La tecnología y la precisión están rediseñando el aspecto de los vehículos de Nissan, dice el Director Ejecutivo de Diseño, Satoru Tai.
Business Empresarial.- Incrustado en una colina en las profundidades de la prefectura de la ciudad de Kanagawa en Japón se encuentra el Centro de Diseño Global de Nissan. Allí, el Director Ejecutivo de Diseño, Satoru Tai, se enfoca en el próximo horizonte de diseño de Nissan: una nueva dirección que se expresa en líneas simples y limpias.
Tai-san ve un futuro donde menos es más en términos de lo que vemos y con lo que interactuamos en nuestra vida diaria. El primer avance que ofreció con respecto a la dirección de diseño de Nissan fue el prototipo IMk, develado a principios de este mes como preludio del 46° Salón del Automóvil de Tokio. Esta visión se ha definido completamente en el salón del automóvil con la presentación del audaz prototipo Ariya. Juntos, ambos vehículos eléctricos prometen el inicio de una nueva era de diseño hecha posible por Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía que busca cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados y conectados a la sociedad.
El prototipo Nissan Ariya, el sucesor del prototipo IMx mostrado en el Salón del Automóvil de Tokio 2017, ofrece la visión de un crossover eléctrico mediano de Nissan para el futuro cercano. El IMk reinventa el vehículo urbano compacto, atendiendo a una amplia base de clientes en busca de algo nuevo, elegante, compacto y potente para conducir. Los dos vehículos representan la filosofía de diseño completamente renovada de Nissan, centrada en una conectividad sin interrupciones y un diseño minimalista y cohesivo, mezclado con potencia pura electrificada.
En una entrevista reciente, Tai profundizó sobre la nueva dirección de diseño de Nissan y cómo se integra a la perfección con el estilo de vida conectado del cliente.
El Director Ejecutivo de Diseño de Nissan, Satoru Tai, habla sobre la visión de Nissan para los vehículos eléctricos y cómo la dirección de diseño de la marca traerá una nueva era para Nissan Intelligent Mobility.
P: ¿Por
qué Nissan estableció una nueva dirección de diseño?
Tai: El
prototipo Ariya y el IMk son los más recientes iconos de diseño de Nissan
Intelligent Mobility. Son referentes que muestran el amplio espectro del
paisaje de Nissan Intelligent Mobility, desde el vehículo urbano hasta el SUV
crossover de tamaño familiar. Ambos vehículos incorporan las posibilidades de
un desempeño de conducción instantáneo, limpio y potente de una manera
perfecta. Éstos expresan la conectividad y la capacidad autónoma de una manera
distinta hacia una nueva era con la marca Nissan.
P: ¿Cuáles
son los puntos clave del nuevo lenguaje de diseño?
Tai: La nueva filosofía de diseño de Nissan se
centra en un enfoque minimalista japonés para acentuar la tecnología avanzada
que se combina a la perfección en los dos prototipos y con el estilo de vida de
nuestros clientes. Éstos sirven como elementos clave en lo que llamamos
«Futurismo Japonés Atemporal». Un enfoque minimalista que se refiere
principalmente a la forma física, como la forma exterior simple pero llamativa
del IMk, o la carrocería elegante del prototipo Ariya que minimiza el
coeficiente de arrastre. Estas expresiones fluidas muestran el potencial de los
vehículos eléctricos y la futura tecnología de conducción de una manera
distintivamente japonesa.
El Futurismo Japonés Atemporal es la forma en la que Nissan mantiene un sabor japonés icónico y tradicional, pero reinventado con una perspectiva actual.
P: ¿Cuáles
son algunos ejemplos del «sabor japonés tradicional» en estos
vehículos?
Tai: Tanto el prototipo Ariya como el IMk
cuentan con diseños que incorporan el ADN japonés o «J-DNA». Éstos
incluyen los rasgos de iki (elegante), utsuroi (transición), ma (aperturas
espacio-temporales) y kabuku (comportarse audazmente
contra lo establecido socialmente). Para el prototipo Ariya, incorporamos un
patrón geométrico kumiko en la parrilla frontal,
o lo que ahora llamamos el «escudo», que se integra perfectamente con
la capa superficial de pintura. Este patrón también se repite en el interior
con la iluminación andon, que muestra la apertura del
espacio para los pies y las puertas.Para el IMk, tomamos una
inspiración diferente que produjo un patrón koushi (enrejado) y un
patrón mizuhiki (cuerda tejida apretada). Esto se repite
en el escudo y en el gráfico del techo, detalles traseros y ruedas.
P: ¿Por qué
es importante este rasgo «minimalista japonés»?
Tai: Necesitábamos
restablecer la forma en que diseñamos, porque ha cambiado la forma en que estos
vehículos se impulsan y se usan. La tecnología de vehículos eléctricos está
aquí, y toda la mentalidad, desde la arquitectura hasta el ruido, es bastante
diferente a la de un vehículo tradicional con motor de combustión interna.
Los vehículos eléctricos son silenciosos y potentes, por lo que queríamos reflejar eso en nuestros vehículos con un lenguaje de diseño limpio y minimalista, pero a la vez emotivo, potente, atractivo y elegante. No es fácil representar un movimiento automotriz completamente nuevo con algo visualmente simple.
P:
¿Particularmente en qué se centraron con estos dos vehículos?
Tai: Se trata de la proporción y el potencial
que ofrecen las plataformas 100% eléctricas. Entonces nos preguntamos, ¿cómo
adaptamos el diseño a esta nueva plataforma única? ¿Cómo mostramos las
proporciones?Para el prototipo Ariya, comenzamos con una postura
elevada y una carrocería elegante y lineal, expresando movimiento apoyado sobre
grandes ruedas. Los arcos de cobre satinado resaltan la espaciosa cabina de
piso plano para crear algo drásticamente diferente a las SUVs convencionales
con motor de gasolina. La plataforma de vehículos eléctricos del prototipo
Ariya permite tener la amplitud del segmento D en un vehículo del segmento C.Con el IMk, queríamos transmitir no sólo la perfección visual, sino también
la perfección en términos de conectividad, evidente por el diseño prismático de
su panel de instrumentos y de control. Esto inspirará una fase posterior del
lenguaje y diseño de Nissan Intelligent Mobility.
P: ¿Estos
prototipos comparten elementos similares?
Tai: Los exteriores de ambos logran un
equilibrio entre belleza y exclusividad, con proporciones que muestran lo que
es posible con las plataformas de vehículos 100% eléctricos de Nissan. Para
ambos prototipos, la vista frontal causa una fuerte impresión. La parrilla se
ha reemplazado con un «escudo» que incorpora un emblema de Nissan
iluminado en el centro. La parte inferior está bordeada con una iluminación
sutil. El escudo es la cara del vehículo al mundo. Necesita mostrar fuerza,
estilo e inspiración. Ya no se necesita una parrilla para enfriar el motor,
pero se necesita un escudo para proteger la tecnología oculta dentro de los
vehículos, incluyendo el radar, las cámaras y otros sensores, como los que
ayudan al vehículo a «leer» el camino cuando se usa el sistema de
asistencia al conductor ProPILOT 2.0.
P: Aparte del tamaño, ¿cuáles son las principales diferencias entre el interior del IMk y el del prototipo Ariya?
Tai: Para el prototipo Ariya, el interior es un poco más oscuro y sombrío que el IMk. Intentamos usar colores más oscuros en las secciones inferiores y colores más claros en la parte superior para crear un ambiente cohesivo y en capas que dé la bienvenida a un espacio futurista y orgánico.
Los colores del prototipo Ariya son un gris azul profundo. Para el IMk son mucho más claros y delicados, como los de un café o un salón elegante. El uso de colores y texturas es realmente la diferencia entre los dos. Los vehículos son muy diferentes en tamaño y clase, pero comparten cualidades que los hacen elegantes y apropiados para los clientes interesados en ese tipo de vehículos.
P: ¿Qué hay de los materiales? ¿No sólo los tipos,
sino también la ubicación?
Tai: Los diseñadores siempre están buscando nuevos
materiales y texturas para hacer que los interiores sean atractivos y
agradables. Nosotros consideramos materiales que no parecieran pesados, pero
que dieran la impresión de solidez, alta tecnología y funcionalidad.Por
ejemplo, en el IMk, las superficies se tratan con agentes de limpieza para
evitar manchas y huellas dactilares. El color más claro, que no es tradicional
para un automóvil de esta clase, está muy de moda en interiores de casas y
cafeterías. Queríamos crear ese ambiente luminoso y espacioso en el IMk.La
alfombra del IMk está hecha de una nueva fibra que crea una atmósfera abierta
pero que aún se siente muy acogedora. Éste es uno de los muchos elementos que
hacen que este vehículo sea muy elegante.Los tonos cobrizos se utilizan
en ambos prototipos, lo que le agrega brillo al interior y lo hace mucho más
premium. El cobre ha sido una parte importante de la cultura tradicional
japonesa, en la cual los artesanos transformaron el metal en obras de arte
funcionales. Nosotros seleccionamos cuidadosamente el uso del cobre para
agregar un valor emocional que comunica el comienzo de una nueva era
automotriz, en lugar de simplemente usar materiales caros o telas brillantes.
P: El interior del IMk es inusualmente elegante y
moderno para un auto urbano «kei». ¿Cuáles fueron sus prioridades en
el diseño de la cabina?
Tai: La cabina del IMk posee una sensación de apertura.
Las formas y los detalles de color están diseñados para dar la impresión de un
espacio inspirador. Queríamos que el IMk fuera elegante, por lo que le pusimos
una banca para crear la misma sensación de bienvenida que en un salón o una
cafetería.También queríamos mantener cierta riqueza en la sección de
las puertas, el panel de instrumentos e incluso los asientos, dándoles la
textura adecuada a través de sus materiales.Por supuesto, si
mantuviéramos todo plano aquí, habría más espacio físico. Pero perderíamos
parte de la belleza, y nosotros no queríamos seguir por ese camino. El IMk no
se trata de ser más espacioso que un automóvil pequeño tradicional. El objetivo
es ser un socio exclusivo y elegante con un espacio relajante que los
conductores realmente quieran tener.
P: El prototipo IMk es del tamaño de un automóvil
kei en Japón. ¿Cómo influyó el nuevo prototipo de plataforma de vehículos
eléctricos en su diseño?
Tai: El IMk es un automóvil para personas que nunca antes
habían considerado comprar un vehículo de este tamaño. La electrificación de
este vehículo urbano, y la plataforma de vehículos eléctricos, elevan el
segmento a un nivel completamente nuevo. Capturará un nuevo mercado, como los
propietarios de automóviles de lujo en Tokio que desean exclusividad con estilo
y un gran rendimiento, pero aún requieren encontrar un lugar para estacionarse.
El nivel de sofisticación y texturas elegantes no tiene comparación en el segmento.
P: ¿Qué pasa con la nueva plataforma de vehículos
eléctricos bajo el prototipo Nissan Ariya?
Tai: La plataforma de vehículos eléctricos
permite que el prototipo Ariya tenga un piso de cabina plano. Esto da como
resultado una presentación extremadamente eficiente, con un espacio para los
pies más abierto y un panel de instrumentos y asientos más delgados. Esto, a su
vez, permite tener un espacio agradable para que el conductor y los pasajeros
se relajen y socialicen. Sin embargo, debido al piso plano, todos los
materiales interiores son mucho más visibles. Tradicionalmente, el piso de la
cabina está oculto por sombras y componentes interiores que sobresalen.
Ahora, cada elemento de diseño está en primer plano, especialmente el panel de instrumentos y los asientos. Por lo tanto, era vital que utilizáramos materiales y colores complementarios, asegurándonos de que los componentes se mezclaran sin problemas.
P: ¿A quiénes consideraron como los clientes
objetivo de estos vehículos?
Tai: Para el prototipo Nissan Ariya, el cliente objetivo
es un conductor joven con una familia. Realmente queríamos que este auto fuera
una expresión de esa persona. Idealmente, veo a esta persona como alguien que
se pueda adquirir cualquier cosa, pero elige este vehículo, porque transmite un
mensaje sólido de lo que es un vehículo eléctrico de una manera genial y
deportiva.Para el prototipo Nissan IMk, imaginamos clientes que se
sentirán empoderados y seguros de sí mismos al conducir este automóvil. Los
elementos de diseño interior elegantes y cómodos lo convierten en su propia
habitación única para relajarse. Por lo tanto, tratamos de pensar en los
diversos aspectos de su vida cotidiana, y expresarlos en el diseño, por dentro
y por fuera.
P: ¿Alguna parte del prototipo Nissan Ariya, que
oímos podría estar cerca de entrar en producción, fue diseñada pensando en la
conducción totalmente autónoma?
Tai: A medida que avanza el lenguaje de diseño de Nissan,
siempre debemos tener en cuenta la conducción autónoma, para hoy y para el día
de mañana.El prototipo Ariya fue diseñado con el más reciente sistema
de asistencia de conducción ProPILOT 2.0 en mente. Este sistema permite la
conducción con manos libres y ojos atentos en algunas situaciones. Durante esos
momentos, el conductor puede estirar las piernas, relajarse y disfrutar de los
beneficios de la arquitectura interior del vehículo eléctrico. Esto permite una
nueva experiencia espacial, resaltada por la iluminación andon en
el espacio inferior para los pies. Éste no es sólo un elemento de diseño
atractivo, sino que también muestra efectivamente el uso del espacio.
P: ¿Qué quieren que la gente obtenga por medio de
estos prototipos?
Tai: Estos prototipos muestran cómo estamos redefiniendo
el lenguaje de Nissan. Tanto el prototipo Ariya como el IMk incorporan toques
de ADN japonés con su enfoque minimalista para las superficies y formas, sin
embargo, se integran perfectamente y son de última generación.Éste es
el concepto de «Futurismo Japonés Atemporal». La palabra
«minimalista» es muy clara, pero «integrarse
perfectamente» es algo más profundo. Esto tiene una
cualidad física, como las manijas exteriores de las puertas a la orilla y las
transiciones perfectas de los paneles, así como una cualidad espiritual, en la
forma en la que el auto expresa la tecnología Nissan Intelligent Mobility, la
precisión y artesanía japonesas. Juntos, estos prototipos definen el futuro del
diseño de Nissan.