Economía & Negocios

Programa conexión Jaguar apoyará proyecto para contribuir a conservar la biodiversidad de la Amazonía peruana

500 jaguares han muerto o se quedaron sin hogar debido a incendios en el Amazonas.

Business Empresarial.- Con el objetivo de resguardar la biodiversidad en la Amazonía, Conexión Jaguar, programa bandera de sostenibilidad de ISA y sus aliados técnicos South Pole y Panthera, apoyarán en la conservación de más de 61 mil hectáreas de la selva amazónica del Perú. Esto a través del proyecto REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), administrado por Biored, asociación de propietarios de concesiones que desarrollan actividades de conservación de bosques en la región Ucayali en Perú.

Además, debido a la excesiva caza de especies presa por parte de los humanos, tráfico ilegal de la vida silvestre, los felinos han perdido cerca del 40% de su territorio. Asimismo, los recientes incendios ocurridos en el Amazonas dejan poco espacio para la planificación de la conservación y presentan una grave amenaza para la permanencia de los jaguares en zonas tan importantes para conservar el equilibrio de los ecosistemas. La preocupación de estos siniestros también recae en el impacto que tendrá en el calentamiento global.

Desde el mes de julio, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) registró 291 incendios forestales, focos de calor y quema de incendios agrícolas en nuestro país, especialmente en la zona sur. Con este proyecto internacional, Conexión Jaguar busca contribuir en la disminución de CO2 de la Amazonía.

“Este es el segundo proyecto internacional más grande que apoya Conexión Jaguar, con el que esperamos contribuir a la reducción de 513.905 toneladas de CO2. Nosotros nos propusimos como meta al 2030, de reducir 9.000.000 toneladas de CO2, de las cuales ya se cumplieron 3.137.126, que es más de la tercera parte de la meta global”, explica María Adelaida Correa, directora corporativa de sostenibilidad de ISA.

La importancia de esta iniciativa radica en su ubicación, que comprende un área de la selva amazónica peruana constituida por 9 concesiones que conforman el proyecto de conservación de bosques. Esta zona cuenta con gran capacidad de almacenamiento de carbono.

UNA APUESTA PARA SALVAR AL PLANETA

Miembros del programa Conexión Jaguar instalaron más de 40 cámaras trampa en dos concesiones que suman 20.000 hectáreas, con el fin de estudiar el estado de conservación de los medianos y grandes vertebrados. A través de registros fotográficos y videos de la fauna, se espera conocer la presencia y abundancia de los animales en las concesiones de Biored.

Para el año 2030, el Programa ha trazado la meta de conservar 400 mil hectáreas de bosque que comprende el Corredor del Jaguar en Latinoamérica, a través de 20 proyectos distribuidos en los países donde ISA tiene presencia. Con este objetivo, Conexión Jaguar abre, una vez al año, la Convocatoria de Proyectos Forestales en Colombia, Perú, Brasil y Chile. Este año adelanta su tercera edición, que estará abierta hasta el próximo 29 de septiembre de 2019. Inscripciones y más información en: conexionjaguar.org.

9 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN IDENTIFICADAS GRACIAS A CONEXIÓN JAGUAR

Durante el primer proyecto de Conexión Jaguar se identificaron 9 especies en peligro de extinción en la región de San Martín – Perú. Las especies registradas fueron: Pudú andino (Pudu mephistophiles VU), oncilla (Leopardus tigrinus, VU), el mono choro de cola amarilla (Lagotrhix flavicauda, CR) y el musmuqui (Aotus miconax, VU). En el segundo proyecto se identificaron especies por huellas o madrigueras: jaguar/otorongo (Panthera onca, NT), sachavaca (Tapirus terrestrus, VU), nutria (Pteronura brasiliensis, EN), armadillo gigante (Priodontes maximus, VU), la huangana/pecarí boquiblanco (Tayassu pecari, VU).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button