¿Por qué es necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar a Aruba?

Todos los visitantes provenientes de Centro América y Sudamérica, entre otros, deben haberse aplicado la vacuna como mínimo 10 días antes del viaje.
Business Empresarial.- Aruba es una isla donde el turismo es una actividad clave. Se caracteriza por el cuidado de sus visitantes y locales en torno a la salud. Por ello, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para prevenir el riesgo de enfermedades como la fiebre amarilla, optaron por exigir la vacuna.
La cartilla amarilla que uno recibe al vacunarse debe presentarse ante el personal de la aerolínea respectiva al momento del check in o entrega de equipaje; asimismo, será requerida al ingreso a la isla.

Los visitantes deben vacunarse al menos 10 días antes de su viaje. Es importante tener en cuenta que si el pasajero se ha vacunado hace más de 10 años y aún conserva su documento de vacunación contra la fiebre amarilla, no deberá vacunarse nuevamente. Por otro lado, si el visitante ha perdido o extraviado su certificado, debe volver a vacunarse, lo cual no conlleva ningún efecto secundario para la salud.
En Lima se puede tener acceso a esta vacuna en más de quince centros de vacunación que ha dispuesto el MINSA, tales como el Hospital Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Santa Rosa, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, María Auxiliadora, entre otros. Hay adicionalmente un gran número de laboratorios privados que la ofrecen. La vacuna es común, y su aplicación es sencilla en cualquier centro especializado.
Exentos de la Cartilla Amarilla
En los siguientes casos, los visitantes no requieren dicha certificación:
- Si vienen en vuelo de conexión (incluyendo tripulación de cabina) o cruceros y estarán menos de 24 horas en la isla.
- Niños menores de 9 meses de edad.
- Adultos mayores de 60 años.
- Pasajeros con historia de reacción de hipersensibilidad aguda a cualquier componente de la vacuna (incluye: gelatina, huevos, productos provenientes del huevo, proteína de pollo).
- Personas con Desorden del Timo.
- Individuos inmunocomprometidos de los siguientes: infección por VIH sintomática o SIDA, neoplasmas malignos, enfermedades de inmunodeficiencia primaria, radioterapia.
Si el pasajero presenta alguna de estas contraindicaciones médicas para la vacunación contra la fiebre amarilla, debe presentar un informe médico actualizado, firmado y sellado para viajar.