Más de un millón de hogares no tienen acceso a TICs para clases virtuales
Business Empresarial.- Desde que se retomaron las clases escolares de manera remota en todo el país, son muchos los problemas que se están evidenciando. La falta de acceso a tecnología y conectividad son las principales desventajas de implementar la educación a distancia. Según cifras del último Censo Nacional (2017), un 72% de hogares no tiene internet en casa y un 13.9% (más de un millón de hogares) no tiene acceso a Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
“Las cifras son claras, la educación virtual en nuestro país no funciona por la falta de acceso a tecnología. Peor aún, las tablets que el gobierno prometió llevar a los estudiantes aún no se entregan de forma masiva. Es una pena que no se tome acción oportuna para salvar el año escolar”, sostuvo Agnieszka Céspedes, Presidenta de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Escuelas de Formación Básica Privada –ANAPEF.
Sumado a ello está el problema de la deserción escolar. Según estadísticas del MINEDU, para abril de este año, la población estudiantil de colegios privados, superaba los 2 millones de alumnos. Sin embargo, en el mes de Julio esa cifra bajó a 1.7 millones, habiéndose trasladado sólo 110 mil alumnos a escuelas públicas.
“Lamentablemente, la deserción escolar era una realidad que se veía venir, con una oferta de educación pública escasa y una pandemia que ha golpeado el bolsillo de los padres de familia. Hay más de 190 mil escolares de colegios privados que habrían abandonado las escuelas”, refirió Céspedes.
La deserción de 190 mil escolares de escuelas privadas, estaría conformada por un 73% de escolares del nivel inicial, 16% correspondiente a Primaria y un 10% a Secundaria, de acuerdo a las estadísticas que muestra el MINEDU en su página web, siendo las principales razones de abandono la pérdida de recursos económicos para continuar pagando un colegio privado, aunado a la falta de vacante en una escuela pública.