Más de 56 mil peruanos prefieren los fondos colectivos al decidir la compra de un vehículo
Business Empresarial.- Los fondos colectivos que operan en el país, cuenta con más de 56,129 asociados activos, de acuerdo a cifras disponibles al cierre del 2019, distribuidos en las siete empresas responsables de esta herramienta crediticia y que son supervisadas por la Superintendencia del Mercados de Valores (SMV) del Perú, señaló la Asociación Automotriz en la última edición de su publicación Actualízate titulada “Financiamiento vehicular en el Perú”, tras resaltar que este tipo de financiamiento representa entre el 6% y 7% de la venta de vehículos livianos nuevos en el año.
A renglón seguido resaltó que en el año 2019 se reportaron 29,787 contratos vendidos y 17,712 contratos adjudicados; que posteriormente se concretan en vehículos otorgados a los asociados de los fondos. Una situación que pone en evidencia de que los fondos colectivos son una alternativa atractiva que debería impulsarse para promover la reactivación de la economía.
En ese sentido, los fondos colectivos son una modalidad de financiamiento a través de la cual se puede adquirir un vehículo nuevo a través de aportes mensuales de un determinado número de cuotas a pagar periódicamente por las personas naturales o jurídicas asociadas en un grupo, quienes someten sus intereses individuales respecto de los intereses del Grupo.
La adquisición de los bienes (vehículos), refirió, objeto del contrato se realiza dentro del plazo de vigencia del grupo, mediante adjudicaciones periódicas por sorteo, remate u otra modalidad, las cuales son financiadas con el fondo colectivo constituido por las denominadas “Cuotas Capitales” aportadas por los asociados.
Según Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú los fondos colectivos “son una alternativa de financiamiento en el mercado peruano, que ha permitido que miles de personas puedan acceder a un vehículo nuevo.
Morisaki además afirmó que los fondos colectivos tienen un importante potencial de crecimiento en lo que se refiere a su participación de mercado en comparación con otras modalidades de financiamiento. “Es una alternativa de financiamiento poderosa que definitivamente sumará a la reactivación económica del país”, acotó.
En ese sentido, el gremio automotor es de la opinión que lo importante, dada la coyuntura actual, es dar a conocer más esta alternativa de adquisición y sus ventajas para la compra de un vehículo. “Estamos ante una alternativa de acceso fácil y con pocos requisitos, ahorro en intereses y cuyas cuotas a pagar se puede adecuar al presupuesto de cada persona”, finalizó Morisaki.
Más información: https://aap.org.pe/actualizateconlaaap/financiamiento-vehicular-en-el-peru/