Más de 10 mil emprendedoras serán capacitadas gratuitamente y podrán concursar por 42 mil soles en premios
![Más de 10 mil emprendedoras serán capacitadas gratuitamente y podrán concursar por 42 mil soles en premios](https://www.businessempresarial.com.pe/wp-content/uploads/2020/08/MujeresEmprendedoras_2.jpg)
Business Empresarial.- En el Perú, alrededor del 75% de los microemprendimientos son liderados por mujeres y solo el 14% han podido acceder a algún tipo de capacitación. En este contexto, y considerando las dificultades que afrontan cientos de negocios como consecuencia de la crisis por el Covid-19, el BCP presenta el Premio Mujeres Emprendedoras BCP a través del cual, más de 10 mil microempresarias serán capacitadas y 3 mil entrarán al concurso para ganar S/ 42 mil en premios en efectivo como capital de desarrollo.
“Las microempresarias son clave para la economía nacional y para el progreso de miles de familias. Consideremos que 9 de cada 10 mujeres peruanas de la microempresa invierten las ganancias de sus negocios en el futuro de sus hijos. Por ello su capacitación es esencial, pues un emprendedor capacitado puede hacer crecer su negocio hasta un 10% al año. Además, Perú es el único país de la región donde las mujeres (22.5%) reportan tasas de emprendimiento más altas que los hombres (21.9%)”, indicó Silvia Noriega, Gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP.
A través del programa Mujeres Emprendedoras BCP, el premio busca capacitarlas para que puedan contar con herramientas para el desarrollo de sus negocios. De esta manera, con el talento de los colaboradores BCP, podrán acceder a charlas especializadas y asesoría personalizada sobre administración, elaboración de un flujo de caja, planes de ahorro, desarrollo de propuestas comerciales, optimización de ventas, marketing, redes sociales, etc. Para participar, deberán cumplir ciertos requisitos, como ser propietarias formales con RUC activo y habido, además de tener menos de 10 trabajadores. Las inscripciones se realizarán a través de la página web www.mujeresemprendedorasbcp.com hasta el 31 de agosto.
“El contexto que estamos atravesando es una oportunidad para replantear los negocios. Cerca del 35% ve esta situación como un reto más que hay que sortear. Incluso el 72% ya ha realizado cambios en la forma de ofrecer sus productos y atención. Aquí es donde la capacitación es importante. Por ejemplo, respecto a las herramientas digitales, un 55% prefiere aprender a usar Facebook, un 51% quiere conocer cómo registrar su negocio en Google. Además, cerca del 44% busca saber más de Instagram y el 43% se interesa más por los pagos digitales. Sin duda, el talento voluntario de nuestros colaboradores permitirá que miles de microempresarias, que han visto detenidos sus negocios por el estado de emergencia, puedan repotenciarlos y así afrontar esta situación de la mejor manera”, señaló.
Tras la capacitación, aquellas emprendedoras que tengan los mejores planes de mejora empresarial serán invitadas a sustentar sus propuestas ante los miembros de un jurado independiente que determinará el orden de mérito. Se entregarán 3 premios de S/ 20,000, S/ 10,000 y S/ 5,000 y 7 premios de S/ 1,000.
El Dato:
- Perú es el cuarto país en América Latina con la mayor brecha de género en el mercado laboral, según el estudio Perspectiva Global de la Mujer 2020 sobre igualdad de género.
- Respecto a la igualdad salarial en nuestro país, los hombres cobran 21.2% más que las mujeres en ingresos mensuales.
- De acuerdo con un sondeo, alrededor del 47.3% de las mujeres considera que la creación de un negocio propio les ha permitido incrementar su empoderamiento y autoestima. Las demás emprendedoras consideraron que sus microempresas las ayudaron a mejorar la situación económica de su familia (35.8%) y mejorar la calidad de vida de sus hijos (15.2%). Solo el 1.6% se refirió a la adquisición de una propia o terreno.
- Por otro lado, el 96.3% afirma que en la actualidad hay más oportunidades para que la mujer pueda emprender y ser un caso de éxito empresarial.
- Dentro de los hallazgos, el sondeo reveló que el 89.7% de las mujeres emprendedoras se siente un ejemplo a seguir; lo cual resulta positivo para resolver de manera positiva los retos que se presenten en sus negocios, especialmente en las circunstancias actuales producto de la pandemia mundial.