Industria de Protección Contra Incendios demanda reinicio de actividades

Business Empresarial.- Los sistemas contra incendios son condición básica para la protección humana en todos los sectores económicos, sin embargo y a pesar del valor estratégico y de seguridad para la población, hoy en día la industria de protección contra incendios NO figura como una ACTIVIDAD ESPECIFICA dentro del listado de actividades esenciales, ni tampoco en el plan de reactivación económica que ha presentado el Gobierno.
Es por ello, que la Sociedad Nacional de Protección contra Incendios (SNPCI) demanda al Ejecutivo el reinicio de operaciones de este sector y advierte el grave peligro que existe, por cuanto es posible que muchas empresas y comercios están reiniciando actividades sin haber ejecutado las tareas de inspección, prueba, y mantenimiento de sus sistemas contra incendios.
Actualmente, por ley todas las empresas, industrias y comercios están obligados a tener sistemas contra incendios, los cuales deben ser mantenidos y probados regularmente. La industria contra incendios contribuye directamente en el bienestar y seguridad de las personas, y es transversal a todas las actividades económicas, y más aún en aquellas que han operado como sectores esenciales durante el Estado de Emergencia, tales como hospitales, hoteles (como lugares de alojamiento de repatriados), supermercados, minería, petróleo, industria alimentaria y esenciales en general.
Raúl Duarte, presidente de la SNPCI, explicó que si no queremos exponer la vida de las personas y caer en situaciones tan graves como lo sucedido hace unos días en Rusia, en donde se produjo el incendio de dos hospitales que causó la muerte de 9 personas, es necesario que la cadena de suministros de protección contra incendios no se rompa. “La saturación de espacios, el sobrecalentamiento de equipos y la falta de mantenimiento de los sistemas contra incendios suelen los principales causantes de este tipo de tragedias”, advirtió.
Si bien el Gobierno está haciendo grandes esfuerzos para impulsar medidas sanitarias para asegurar el bienestar de las personas, también es necesario brindar las garantías para asegurar la integridad de las personas y evitar los riesgos por incendios. En los últimos días se han producido siniestros de este tipo en oficinas y comercios, como lo sucedido en Vivanda.
“La seguridad de las personas en una coyuntura como la que estamos viviendo actualmente no pasa sólo por el lado sanitario sino también sobre la prevención de este tipo de siniestros. Si bien ambos casos no pasaron a mayores, pone en relieve una vez más que toda infraestructura e industrias requieren de sistemas de seguridad contra incendios eficientes, en buen estado y mantenimiento”, comentó.
No pueden operar
Actualmente, las licencias de funcionamiento de cualquier empresa en el Perú, están relacionadas con la aprobación de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE), y OSINERGMIN (minería e hidrocarburos), cuyo requisito fundamental es demostrar en base a los estándares que establecen las diversas regulaciones, la realización de inspecciones, mantenimiento y pruebas contra incendios. Estas deben ser realizadas por empresas del rubro, pero que actualmente están impedidas de operar por las restricciones establecidas a partir de la Declaratoria de Emergencia.
“Y peor aún muchas de las actividades de inspección, prueba, y mantenimiento normalmente requeridas por las normas locales pueden no haber sido llevadas a cabo por la cuarentena. Cada empresa o negocio que reinicia operaciones debe cumplir no sólo con protocolos de higiene para prevenir la transmisión del COVID-19 sino también con sistemas contra incendios que eviten riesgos contra la vida.