Economía & Negocios

Este lunes 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Solidaridad

Business Empresarial.- Solo la solidaridad podrá sacar adelante al mundo entero frente a la pandemia de la COVID-19, a través de la cooperación que manifiesten las naciones y los miembros de la sociedad hacia las personas que más necesitan. En este contexto, el 31 de agosto, Día Internacional de la Solidaridad se convierte en una oportunidad para poner en relieve este valor que nace de la empatía de las personas que creen que un mundo mejor es posible.

Se trata de una fecha decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la intención de promover este valor fundamental que es clave para superar crisis como las que estamos viviendo. Antes de la pandemia se estimaba que 168 millones de personas, en el orbe, pasarían hambre, y que una de cada 45 personas iba a necesitar asistencia humanitaria. Hoy, con la emergencia sanitaria, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) ha proyectado que, a causa del confinamiento, es probable que el hambre afecte a 265 millones de personas, sobre todo en territorios ya vulnerables por la pobreza.

La Fundación Ayuda en Acción, una organización de cooperación al desarrollo y de ayuda humanitaria, con presencia en 20 países de América Latina, Asia, África y Europa; se encuentra cumpliendo su misión en el Perú, desde 1988. La fundación propone la Solidaridad como una fórmula para seguir unidos aún en la distancia social, que exigen los protocolos sanitarios, y a su vez mantener la esperanza de salir de la crisis trabajando juntos.

“Distanciarnos parece la única salida, pero para vencer a la COVID-19 hay algo que nos tiene que reunir: la Solidaridad”, es el mensaje que difunden destacadas personalidades en el vídeo de la campaña “La solidaridad no conoce distancias”. El mandato de Ayuda en Acción los moviliza a asistir a las personas afectadas por crisis humanitarias, catástrofes naturales, desplazamientos forzosos, atendiendo sus necesidades más básicas, ofreciendo protección y facilitando los medios necesarios para emprender la recuperación de sus vidas.

“Hemos destinado parte importante de nuestros fondos provenientes de los aportes de nuestros padrinos y socios. También hemos complementado el alcance de nuestro plan, con el apoyo de empresas socialmente comprometidas. Ahora hemos pasado a un momento diferente de la emergencia, en el que la solidaridad es aún más importante para levantarnos como país”, sostuvo William Campbell, director país de la Fundación Ayuda en Acción – Perú.

En este contexto de lucha mundial contra la COVID-19, la fundación actúa desde diferentes frentes: entregando equipos de protección personal, kits de alimentos e higiene, asegurando la desinfección del agua en zonas rurales, la prevención de la violencia de género a través de microprogramas radiales, apoyando a los pequeños productores a reactivar su economía, brindando apoyo socioemocional a la infancia, entre otros. “Estamos convencidos que de esta crisis vamos a salir trabajando juntos a través de la solidaridad”, concluyó William Campbell.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button