Conoce la impresora de chocolate, el robot humanoide y otros proyectos impresos en 3D en el Perú

La PUCP, junto a grupos de investigación, han obtenido fondos concursables por S/ 2 millones para realizar proyectos de investigación.
Business Empresarial.- VEO, Sala de Manufactura Digital 3D de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha obtenido desde el 2015 alrededor de S/2 millones de fondos concursables para realizar proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones.
Jennifer Wong, coordinadora de la Diplomatura en Fabricación Digital para el Sector Industrial de la PUCP, indicó que estos proyectos se trabajaron junto a grupos de investigación como Girab, Inacom e Icoba, recibiendo financiamiento del Concytec.
“Contamos con impresoras 3D de última generación y una sala tecnológica para implementar estos y otros proyectos. En octubre iniciaremos una diplomatura en fabricación digital para todos los emprendedores interesados”, añadió.
Entre los cinco proyectos más destacados que fueron realizados por la PUCP:
Inmoov – Robot Humanoide
Proyecto elaborado en conjunto con el grupo de investigación GIRAB. Éste consiste en la fabricación de robot humanoide de tipo opensource tamaño real en impresión 3D a ser empleado como plataforma de estudio multidisciplinario en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Proyecto Dando una mano: Prótesis de mano
Se realizó el diseño y la fabricación de una prótesis parcial de mano para un trabajador de la PUCP, quien años atrás tuvo un accidente con pirotécnicos. Este proyecto busca que a través de esta prótesis el paciente pueda recuperar las funciones que perdió y mejorar el agarre ineficiente que presenta, facilitando así su desenvolvimiento social. Se realizó en colaboración con el grupo Girab
Impresora 3D de chocolate
Proyecto integrado por alumnos de ingeniería mecánica, mecatrónica y diseño industrial, supervisado por el área técnica de la sala VEO 3D. Este proyecto abarcó el diseño, la fabricación, el ensamblado y la configuración del software de una impresora 3D de chocolate.
Proyecto Galef – El tomatodo que funciona como personal trainer
Galef es una una botella inteligente que mide el consumo diario de agua de las personas, este proyecto busca concientizar sobre los buenos hábitos que ayudan a la salud. Dicha propuesta se postuló a dos concursos internacionales obteniendo reconocimiento en ambos, al concurso Electrolux Ideas Lab, donde se clasificó clasifico al top 10, y al concurso internacional de ICSR Internacional Conference of Social Robotics, donde ganó el premio al mejor diseño creativo.
Sunaya – Robot reciclador
Sunaya es un robot que recoge de manera autónoma latas de aluminio, botellas de plástico y su electrónica le permite evadir obstáculos presentes en una playa como personas, sombrillas, sillas o la orilla misma. Se realizó junto a Michel Siguenza.