BCP: PBI del 2024 podría rebotar alrededor de 2%, pero la incertidumbre se mantiene elevada
Reporte Trimestral Macroeconómico y de Mercados

Business Empresarial.- El Área de Estudios Económicos del BCP señaló que para el 2024 se espera que el PBI rebote en torno de 2%, pero precisó que la incertidumbre permanece elevada debido al Fenómeno de El Niño.
“La recuperación el próximo año se explicará por: (i) un precio de cobre favorable en torno a USD/lb 3.85, (ii) rebote de la agricultura y la pesca a medida que se disipa El Niño, (iii) la inflación seguirá desacelerándose favoreciendo el poder adquisitivo de hogares, (iv) el efecto de las políticas contra cíclicas se materializará a pesar de sus efectos rezagados, (v) la recuperación del ciclo económico comenzará a operar y gatillar gradualmente mejores datos de actividad y (vi) proyectos de inversión iniciarán o continuarán su ejecución”, explicó Carlos Prieto, Gerente del Área de Estudios Económicos del BCP.
Pese a ello, El Niño sigue siendo el principal factor de incertidumbre en el 2024 y su mayor o menor intensidad determinará los riesgos al alza o a la baja en el rebote esperado de la actividad económica. “Creemos que un escenario de crecimiento nulo o negativo en 2024 es hoy uno de cola y menos probable, que una sorpresa positiva de un rebote de 3% o más”, sostuvo Prieto Balbuena.
Durante la presentación del Reporte Trimestral Macroeconómico y de Mercados del BCP, Carlos Prieto estimó que el PBI caería alrededor de 0.6% en el 2023, el peor desempeño en 25 años excluyendo la pandemia. Agregó que la inflación ya se ubica muy cerca del rango meta del BCRP (1% – 3%) y en el 2024 debería ubicarse cómodamente dentro de la meta, con riesgos transitorios al alza durante el verano por El Niño.
Finalmente, el ejecutivo señaló que se espera que el tipo de cambio cierre el 2024 entre 3.75-3.80 por dólar.