BanBif reprogramó créditos por 4,000 millones de soles durante el estado de emergencia por el COVID-19
Business Empresarial.- A lo largo del estado de emergencia, BanBif reprogramó créditos por 4,000 millones de soles, lo que equivale apróximadamente el 34% de la cartera total del banco; así lo dio a conocer Glenn Fort, vice presidente Banca Mayorista de BanBif.
Asimismo, el directivo explicó que del monto total de reprogramaciones realizadas por BanBif (4,000 millones de soles) han sido dirigidas a personas naturales el 32% (apróximadamente 1,300 millones de soles) y se han dado desde tarjetas de crédito, hipotecarios y consumo; y el monto restante ha sido destinado a banca empresarial.
También, mencionó que en banca empresas han reprogramado casi todos los sectores como servicios, comercio, construcción y transporte, es decir, todos los que han sido afectados directamente por la cuarentena producto del COVID-19.
Es importante precisar, que después de las medidas adoptadas por el Gobierno sobre el estado de emergencia producto del impacto del COVID-19, BanBif diseñó un programa de reprogramaciones de deuda para personas naturales y empresas, que reprogramó sus deudas a 90 ó 120 días incluso hasta 6 meses desde el 29 de febrero, es decir, este fin de mes se acabaría con todas las reprogramaciones aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. “Lo importante es que más del 95% de las actividades económicas del país se han reactivado, y las ventas y capacidad operativas de las empresas se vienen incrementando progresivamente, aun en niveles cercanos al 50%”.
Finalmente, el directivo resaltó que en realidad los bancos han hecho un enorme esfuerzo en meses previos de dotar de mayores provisiones a su cartera de créditos, a fin de contrarrestar de cierta manera el incremento de la morosidad de los próximos meses, es así, que la variación interanual a Junio 2020 fue de +95%, que implica provisiones por más de 1,400 millones de dólares. “El programa Reactiva ha sido de gran apoyo a las empresas con la finalidad de dotar liquidez con muy buenas condiciones de plazo y tasa con el objetivo de evitar el rompimiento de la cadena de pagos y destinado a pago de proveedores y planilla de trabajadores”, concluyó.