Tecnología

Avances en la regulación de la Inteligencia Artificial

Business Empresarial.- La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave que incrementa la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que es más probable que la inteligencia artificial generativa complemente puestos de trabajo a que los destruya, automatizando algunas tareas en lugar de remplazar roles completamente.

En tanto, un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México señala que el 80% de las personas usan inteligencia artificial en su vida diaria y la tercera parte de ellos no lo saben. En esa línea, diversos países, incluído el Perú, han iniciado la regulación del uso de la IA para proteger la privacidad y los derechos humanos. Jessica Torres, Directora de Tecnología de WeConnect, explica los avances en la regulación de la inteligencia artificial en el mundo y los retos por enfrentar en el Perú.

  1. ¿Qué países lideran la IA? ¿Qué países han regulado la inteligencia artificial en sus territorios?

Entre los países que lideran el uso y desarrollo de IA en el mundo, se encuentran: Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur y Corea del Sur.

A nivel de regulación los países que ya vienen implementando un reglamento de uso de la IA se encuentran Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Singapur y Corea del Sur. Estos países han implementado diversas regulaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en sus territorios, con enfoques que van desde marcos generales hasta regulaciones detalladas en aspectos específicos.

¿Qué hay de común en las diversas regulaciones?, todas están enfocadas en el respeto y garantía de los Derechos Humanos y la no discriminación. Asimismo, la transparencia y explicabilidad son factores importantes que se están regulando, para que no existan cajas negras en IA. Es decir que se pueda indetificar el proceso o análisis que siguió cada IA para llegar a un resultado.

2.- ¿Quién regula la IA en el mundo? ¿Hay alguna institución mundial? ¿Cuál es y qué tasas de éxito ha tenido?

La regulación de la IA a nivel mundial no está centralizada en una institución única. Sin embargo, existen organismos internacionales como la Unión Europea, la OCDE y la ONU que han emitido directrices y principios sobre el uso de la IA. 

3.- ¿Cuáles son las principales leyes de inteligencia artificial en otros países del mundo?

El respeto y la garantía de los derechos humanos, así como la transparencia en los procesos y análisis de la IA.
El Perú ha dado un paso importante al reglamentar el uso de la IA. En ese sentido, es necesario contar con un ente que recopile y ordene los datos a nivel nacional, de esta manera podríamos tomar decisiones más efectivas  y rápidas en salud, educación, medio ambiente y otros factores de desarrollo.

4.- ¿Cuál es la mayor amenaza qué produce la Inteligencia Artificial?

Como toda herramienta, la IA también tiene riesgos de mal uso, por ejemplo la violación de la privacidad, la toma de decisiones sesgadas, la falta de explicabilidad en los resultados o la manipulación de la opinión pública, a través de la difusión de información falsa y deepfakes, por ello, es muy importante que continúen la regulación sobre el uso de la IA en el Perú.

5.- ¿Cuáles son las tasas de éxito con las regulaciones de IA en otros países?

Esto es relativamente nuevo y aún no hay estudios con tasas de éxito respecto a los reglamentos, no obstante la tendencia que presentan los países es hacia una mayor regulación.

6.- ¿Cuáles son los retos relacionados a la IA, en el Perú?

En el Perú, los retos clave incluyen regular aspectos específicos en el uso de la IA, fortalecer capacidades técnicas y de investigación en este campo, y sobre todo, fomentar la educación y la colaboración internacional en el uso responsable de esta tecnología.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button