Economía & Negocios

Alcaldes de cinco ciudades de Perú se reúnen en Lima para desarrollar propuestas de ciudades inteligentes

El Embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado, y del Presidente de la Asociación de Municipalidades de Perú, Álvaro Paz, también formaron parte del debate.

Business Empresarial.- Con la presencia de cinco alcaldes provinciales de Perú inició el taller sobre desarrollo urbano sostenible ‘Construyendo capacidades: Nueva Agenda Urbana y desarrollo de ciudades inteligentes’. Los alcaldes presentes son: Tedy del Águila, de la Municipalidad Distrital de San Martín; George Patrick Forsyth Sommer, de la municipalidad distrital La Victoria; Luis Alfonso Molina Arles, de la Municipalidad Distrital Miraflores; Jorge Quintana, de la Municipalidad distrital Jesús María; e Yuri Alberto Gutiérrez, de la Municipalidad distrital de Ayacucho. La reunión se inició el 2 de abril y culmina hoy 4 de abril.

Organizado por el programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea, la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y el Foro de Ciudades por la Vida (FPCV), el taller tiene como objetivos que las localidades conozcan en qué consiste la Nueva Agenda Urbana (NAU), visibilizar las mejores prácticas del país en desarrollo urbano sostenible e involucrar al sector privado en la participación en la agenda.

Los talleres tendrán lugar hasta el 4 de abril en el Hotel Señorial de Lima y fueron inaugurados el día 2 con un desayuno entre los alcaldes y el Embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado. Entre las personalidades presentes en las jornadas destacarán la Directora Ejecutiva del Foro de Ciudades para la Vida (FCPV), Liliana Miranda, el Representante de ONU-Hábitat en Latinoamérica, Roberto Lippi y el representante del Proyecto IUC/LAC, Florian Steinberg.

Introducción a la Nueva Agenda Urbana (NAU)

El primer día de los talleres, tras la presentación de cada institución organizadora, tuvieron lugar varias conferencias sobre temas globales como la Nueva Agenda Urbana, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (lograr ciudades y comunidades sostenibles) con soluciones inteligentes, y, a nivel local, sobre el Sistema de Planificación Nacional de Perú, sus desafíos, los planes de acción del país o sus sistemas de información territorial.

La jornada continuará con un panel de alcaldes peruanos, que liderarán los representantes de Chiclayo, Puno, San Juan de Lurigancho y San Martín (Tarapoto), y con una dinámica de lluvia de ideas para que los alcaldes busquen la manera de cumplir haciendo uso de soluciones inteligentes las metas del ODS 11 en sus ciudades.

Buenas prácticas para el Desarrollo Urbano Sostenible

El segundo día del evento se compartieron buenas prácticas sobre desarrollo urbano sostenible entre los participantes. Así, se intercambió información sobre el tratamiento de aguas para irrigar parques, ciudades inteligentes, energías renovables. Movilidad sostenible y urbanismo compacto y verde durante visitas al Parque Voces por el Clima y a la planta de tratamiento de aguas Canal Surco.

La jornada continuará con el trabajo en grupo de los alcaldes y sus funcionarios en el desarrollo de planes de acción locales con los que promover la implementación de la Nueva Agenda Urbana y soluciones inteligentes en sus ciudades.

Oportunidades para el desarrollo de ciudades inteligentes

El último día de los talleres incluye un panel sobre oportunidades de desarrollo de ciudades inteligentes (Smart Cities) en el país, donde se tratará el tema desde distintos enfoques y se destacarán las propuestas innovadoras de ciudades inteligentes en el mundo.

A continuación, tendrá lugar un panel de empresarios, donde se conversará con el sector privado sobre la importancia de involucrarlos para hacer frente a los desafíos de la Nueva Agenda Urbana y las soluciones inteligentes. Durante el espacio, se presentarán propuestas de planes de acción para promover la Nueva Agenda Urbana, el ODS 11 y ciudades inteligentes con el sector privado.

Los talleres son parte de una serie de capacitaciones sobre la Nueva Agenda Urbana que el proyecto de Cooperación Urbana Internacional (IUC) de la Unión Europea organiza en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, orientados a reforzar el trabajo de intercambio entre las 20 ciudades europeas y latinoamericanas que trabajan conjuntamente desde hace casi 2 años por mejorar sus territorios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button