Economía & Negocios

Perú y Ecuador: Conoce 4 empresas que invierten de manera cruzada en ambos países

El intercambio comercial entre ambas naciones supera los US$ 2,400 millones y muestra una tendencia creciente.

Business Empresarial.- El Consejo Empresarial Peruano Ecuatoriano (CAPECUA) con el apoyo de la Embajada de Ecuador en el Perú, realizó el jueves en Lima el VII Foro de Integración Perú Ecuador – FIPE el cual reunió a más de 150 empresarios de ambos países miembros de la Comunidad Andina, interesados en invertir de manera cruzada en ambos países.

El foro formó parte la integración binacional y la buena relación como socios comerciales en la región, debido al desarrollo comercial de las últimas dos décadas entre ambos países, así como por la libertad económica, estabilidad jurídica y el período de paz que viven ambos países.

El intercambio comercial entre ambas naciones supera los US$ 2,400 millones y muestra una tendencia creciente. En el 2018, las exportaciones de Ecuador a Perú alcanzaron los US$ 1,615 millones, superior en 25.9% al 2017. En el mismo periodo, las exportaciones de Perú a Ecuador llegaron a los US$ 847 millones, 6.2% más que el 2017.

A continuación, conoce cuatro empresas que han incursionado e invierten por el desarrollo en Perú y Ecuador y participaron en la mesa ‘Hablan los Inversionistas – Experiencias’, del VII Foro de Integración Perú Ecuador. 

  1. Banco Pichincha. Julio Malo, Gerente General del Banco Pichincha, enfatizó la similitud de países como Perú y Ecuador debido a su desarrollo histórico. “La cartera del Banco en 1996 era de un poco más de S/ 200 millones y hoy es alrededor de S/ 7,500 millones”, contó Malo sobre el crecimiento de la empresa en los últimos 22 años. “En Ecuador somos un banco líder y en Perú tenemos una posición distinta, con 2.7% del mercado. Somos selectivos en el negocio porque nos dirigimos a tres grupos: medianas empresa y grandes empresas y la banca emprendedora (no queremos llamarla microempresa) y representan el 10% de nuestra cartera”, finalizó Julio Malo.
  • Alicorp. José Antonio Cabrera Indacochea, Vicepresidente de Consumo Masivo Internacional de Alicorp, detalló que Ecuador es el segundo país más grande para la empresa, detrás de Perú, y representa el 20% de la facturación total. En Ecuador, la facturación del 2018 fue alrededor de US$ 420 millones.  Nuestra marca más grande, Don Vittorio, es líder en Perú y en Ecuador es la segunda marca del mercado. En Ecuador, acabamos de entra al mercado con una línea de kétchup”, dijo Cabrera.
  • OPP Film. Vanessa Olcese Schwarz, Gerente General de OPP FILM, contó que entre el 60% y 70% grupo está en Perú pero también se encuentran Ecuador, Chile, Argentina, El Salvador y Estados Unidos, Brasil y México. “Fabricamos la película de plástico con la cual se hacen los empaques de las papita, galletas, fideos, etc. Todo empaque con el cual se almacena un producto”, contó Olcese.
  • DP World. Bruno Ferretti, Director Comercial de DP World, habló sobre la inversión de la empresa en puerto de Aguas Profundas en Posorja, Ecuador. “La primera fase tuvo una inversión de US$500 millones pero el proyecto completo va a llegar a US$ 1,200 millones”, dijo Ferreti. Actualmente están construyendo una carretera de más de 20 kilómetros con acceso al puerto, un nuevo canal de navegación más profundo, para eliminar el cuello de botella. Además de la terminal y una zona de desarrollo especial para recibir la industria de distribución. “Esperamos que esto tenga un efecto comercial en Ecuador pero también en Perú y Chile”, finalizó Ferretti.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button