UCAL apuesta por la formación de líderes empresariales preparados para enfrentar los futuros retos laborales con nueva facultad de negocios
La oferta académica de la nueva escuela incluye carreras como Administración de Empresa, Administración y Marketing, Administración y Diseño de Servicios (Service Design), Negocios Internacionales e innovación y Marketing e Innovación.

Business Empresarial.- Un estudio de McKinsey sugiere que para el 2030, la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología para el aprendizaje automático podrían reemplazar hasta el 30 % de la fuerza laboral total del mundo. Por tanto, para mantenerse competitivos en el mercado laboral, los futuros profesionales de los negocios necesitarán desarrollar y potenciar nuevas habilidades, así como, nuevos perfiles que les permitan estar vigentes en el futuro. En ese contexto, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) lanza al mercado su nueva facultad de negocios, con el objetivo de responder a las necesidades requeridas por la gestión empresarial en un mundo volátil, complejo y ambiguo.
La facultad de negocios de UCAL tiene el propósito de formar profesionales con una visión global gerencial, orientada a la innovación, el uso creativo de la irrupción tecnológica y con un enfoque transdisciplinario que les permitirá abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas, encontrando soluciones efectivas e innovadoras. “En UCAL tenemos un modelo educativo disruptivo, orientado al desarrollo del pensamiento creativo, innovador y transdisciplinar, competencias que el Foro Económico Mundial, ha reconocido como las habilidades más valiosas para mantenerse relevantes en la fuerza laboral y prosperar en un contexto de cambio acelerado”, sostuvo Maria Teresa Bergna, decana de la facultad de negocios de UCAL. “Esto significa que nuestros egresados de las carreras de negocios, además de tener una formación técnica de finanzas, administración y contabilidad, tendrán una preparación de habilidades blandas, que les permitirán estar preparados para enfrentar diferentes situaciones laborales”, agregó.
En ese sentido, la oferta académica de la facultad ha sido diseñada con un valor agregado: enfrentar adecuadamente la complejidad de los negocios actuales y futuros, tomando en cuenta los desafíos de la transformación digital y la irrupción de la Inteligencia Artificial. Esta oferta incluye las carreras de Administración de Empresas, Administración y Marketing, Administración y Diseño de Servicios (Service Design), Negocios Internacionales e innovación y Marketing e Innovación. “Nuestra malla curricular de vanguardia incluye diplomas de especialización en transformación digital y data science, así como certificaciones en innovación, growth mindset y habilidades digitales-tecnológicas (inteligencia artificial)”, especificó la decana.
Además, los futuros alumnos de esta facultad estarán preparados para trabajar desde cualquier parte del mundo. “Nuestros estudiantes podrán gozar de una formación global, para ejercer su profesión en cualquier lugar del planeta, gracias a nuestros programas de intercambio y experiencias internacionales con instituciones académicas líderes en innovación y negocios. Asimismo, contarán con el Centro de investigación experimental en negocios digitales, donde podrán innovar en la creación de nuevos modelos de negocio”, detalló la decana. “Por último, los programas de emprendimiento personalizado, permitirán a nuestros futuros estudiantes impulsar sus proyectos de emprendimiento, startups o iniciativas de mejora intraempresarial a partir del primer año de carrera y graduarse con ese proyecto aplicado”, finalizó.
La nueva facultad de negocios de UCAL recibirá a sus primeros estudiantes en agosto de 2023. Para mayor información sobre las carreras, planes curriculares y más detalles puede ingresar a este enlace.