Economía & Negocios

Tres habilidades y competencias del maestro del futuro

Business Empresarial.- El Perú tiene más de medio millón de docentes que, en este tiempo de pandemia, están aprendiendo apresuradamente a tomar el control y retomar las clases de manera online, a pesar de muchas limitantes.

Según José Antonio Iyo, CEO de Rockethall Perú, ese proceso de adaptación aún no termina y pone al descubierto no solo una brecha digital de acceso a internet en los maestros, sino también en el desarrollo de sus competencias y habilidades virtuales. A través de este artículo, queremos compartirles las tres competencias que hemos identificado más críticas para desarrollar el maestro del futuro en el Perú.

Innovación constante: se acabó la educación tradicional, se requiere mucho más que la presencia del docente dentro de un aula. Es importante estar en constante adquisición de conocimientos que, aunque no lo sepa todo, rompa el paradigma y se mantenga a la vanguardia creando y aplicando nuevas metodologías de enseñanza.

Para iniciar el proceso de innovación, el maestro debe asumir que es un facilitador del aprendizaje, que el reto es llevar al estudiante a un pensamiento analítico y no de memoria. Así mismo, la tarea más importante es la de crear recursos y contenidos lúdicos que promuevan la participación.

Herramientas tecnológicas: si preparar una clase presencial para mantener la atención de los alumnos era difícil, el maestro del futuro deberá trabajar con diferentes herramientas digitales para cumplir con sus objetivos. “Se necesita repensar los sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos, oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes demandan una pedagogía activa, conectada con la vida y sus intereses”, explica el jefe de Planificación de la Unesco.

El apoyo en la tecnología ya no es una simple habilidad, sino una necesidad básica para los profesionales en educación. El maestro debe digitalizar los contenidos y apoyarse de las plataformas para organizar los temas y conseguir que los alumnos lo entiendan sin problemas.

El maestro debe de convertirse, trabajar con pizarras virtuales y aprender aplicaciones para grabaciones de imágenes, video, audio y pantalla en diferentes formatos. Para facilitar esta labor puede usar el smartphone como un gran aliado y considerar capacitarse en herramientas digitales, como las de Google (Classroom, Sites, Form, Drive, entre otros)

Así mismo, debe adaptar su espacio de trabajo y los equipos en el escritorio. Una buena computadora, cámara frontal, excelente iluminación y conexión a internet serán los principales aliados para clases virtuales efectivas. En la actualidad, plataformas gratuitas como BeDigital For Teachers, ayudan a los maestros del Perú para desarrollar sus habilidades a través de herramientas digitales y habilidades blandas.

Ser constructivo y cercano: La vida ha cambiado y este es un duro golpe para niños, adolescentes y jóvenes en el proceso de formación académica. El maestro ya no sentirá el calor de sus alumnos y su trabajo se torna más complicado por la diversidad de personas a las que debe instruir día a día. En esta parte, no se puede perder de vista la construcción de nuevos y mejores ciudadanos, entender las dificultades que afrontan y mostrar sensibilidad sobre lo que pasa en la actualidad.

Tener una buena relación con los alumnos ayuda que la tarea de enseñar sea más fácil, ponerse en su lugar y trabajar en equipo debe ser la premisa para educar nuevos líderes con respeto por el medio ambiente, los animales y la vida humana.

 

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button