Economía & Negocios

Transporte en motocicleta: Tips para el correcto uso del casco y ¿cómo evitar el “punto ciego”?

Business Empresarial.- Del total de accidentes de tránsito, más del 80 % se atribuye a las malas decisiones del ser humano al conducir. Según la Asociación Automotriz del Perú se venden 1 100 motos al día, es decir, 45 cada hora, esta situación podría tener una relación proporcional con la cantidad de accidentes de tránsito.

En este sentido, Leandro Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV, institución representada por el Touring y Automóvil Club del Perú, señaló que las cifras de accidentes a nivel regional son alarmantes. “Tanto en Perú como en Argentina, el 45% de los fallecidos en accidentes son motociclistas, en los casos de Paraguay y Uruguay son más del 50 %. El promedio regional es del 45%”.

“Con la pandemia, hubo un incremento en la venta del transporte motorizado, consideremos también que este un medio más económico, por lo tanto, hay mayor motivación para la compra de este tipo de vehículos”, agregó Perillo.

El experto en seguridad vial brindó en el programa Ruta Touring de Touring TV algunas recomendaciones respecto al adecuado uso de la motocicleta:

  • Evitar los “puntos ciegos”: Un punto ciego es aquel ángulo en el que se ubica un motociclista y no puede ser visto por el conductor de otro vehí “Lo mejor para un motociclista es conocerlos y evitar ubicarse en esos ángulos. Una buena manera de saber si estamos mal ubicados al conducir la moto es la siguiente: si vemos el rostro del conductor en el espejo retrovisor, podemos afirmar que estamos en una posición adecuada, ya que podemos hacer contacto visual. En cambio, si no vemos su cara, estamos en un punto ciego, por lo tanto, podríamos ser víctimas de un accidente de tránsito”.
  • El uso de casco es de vital importancia: Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de este elemento reduce el riesgo de muerte en un 40 %. Considera que el tiempo promedio de vida de un casco es de 5 años; sin embargo, esto dependerá del fabricante. Es importante usar la talla correcta, así como verificar la fecha de fabricación. “Si el casco tiene una rotura, por mínima que sea, no sirve más, porque la estructura sufrió un daño que a simple vista no se ve. Finalmente, recuerda utilizar la indumentaria correcta como guantes y una casaca adecuada”, comentó
  • Considera la velocidad máxima permitida: El reglamento peruano de velocidad en carreteras indica que el máximo permitido es de 100 km/h; en calles y jirones de 40 km/h; en avenidas de 60 km/h y en zona escolar y hospitales de 30 km/h. Es necesario respetar la señalización informativa, reglamentaria y preventiva.
  • Realiza el adecuado y oportuno mantenimiento de luces, espejos, neumáticos, la presión del aire y frenos.

Estas recomendaciones las brindó en el programa Touring TV (link) que se emite cada viernes vía Youtube en el que se abordan temas relacionados a la seguridad vial, el deporte automotor, familia, entre otros.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button