Según informe de SiteMinder los latinoamericanos continuarán viajando a pesar de la agitación política y económica que azota la región

En algunos de los países en Centroamérica y Suramérica se han experimentado aumentos interesantes en visitas de viajeros extranjeros en los últimos años, principalmente por la comodidad de los precios. Esto es lo que demuestra el reciente estudio realizado por SiteMinder, la plataforma de adquisición de huéspedes líder de la industria hotelera.
Business Empresarial.- Esta investigación, hecha con más de mil viajeros de México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, expone las tendencias de viaje de los turistas latinoamericanos que, como se puede apreciar, han cambiado completamente por las coyunturas económicas y sociales que se dan en algunos países hoy en día y por las necesidades que impulsa la toma de decisiones para llevar a cabo viajes no solo vacacionales, sino también de trabajo.
Este informe se ha llevado a cabo con el objetivo
de analizar las tendencias de los viajeros en estos países para identificar las
oportunidades y los grandes retos que el 2019 traerá para la industria del
turismo en estas economías.
“Una de las cosas más importantes que hemos
descubierto tras realizar este estudio es que los viajeros latinoamericanos no
renuncian a viajar ante una situación de recesión o incertidumbre que se pueda
dar en su país. Sin embargo, sí que cambia la forma en la que disfrutan de sus
vacaciones y sus hábitos y tradiciones a la hora de planificar sus viajes. La
gran mayoría de los encuestados se decanta por un destino nacional antes que
por Europa o Estados Unidos. Esto nos da una pista de lo esencial que es para
los hoteleros estar cerca de los viajeros del propio país. Si bien es cierto
que los extranjeros continúan viniendo a la región, un gran nicho de
oportunidades viene de los potenciales huéspedes nacionales”, expone Jason
Lugo, Director Regional para América Latina en SiteMinder.
En Perú, donde el turismo es la actividad económica
más importantes del país después de la minería y la pesca, el sector presentó
un crecimiento del 25% anual, teniendo la tasa más alta entre los países de
América Latina. Asimismo, en el estudio realizado por SiteMinder, casi la mitad
42.3% de los peruanos tiene intenciones de viajar al interior del país y en
menor medida (30.28%) manifiesta que tiene intenciones de viajar con América
Latina. Por otro lado, solo el 15.94 % de los peruanos desea o tiene
intenciones de viajar a Europa, destinos menos conocido recogen solo el 1.99%
de interés. Por otro lado, de acuerdo a las cifras reportadas para el 2017,
4.032.439 turistas extranjeros llegaron al país Inca, teniendo un gasto de
US$998 por la totalidad de estancia.
El turismo sigue siendo una de las principales
fuentes de ingreso para los países latinoamericanos, por eso sus gobiernos
están poniendo más atención en desarrollar programas que mantengan el interés
en la industria, no solo para los visitantes extranjeros, sino también para los
turistas locales. Por eso, los países encuestados están buscando fortalecer la
oferta nacional con miras en la infraestructura y facilidades presupuestales
para que todos los ciudadanos, sin importar su estrato socioeconómico, puedan
viajar.