Economía & Negocios

Se realizaron 60,000 transacciones de pagos con las tarjetas multiusos que se entregaron en Espinar

Business Empresarial.- Como es de conocimiento público, en septiembre del 2020, el Comité de Gestión del Convenio Marco eligió como aliado a Edenred Perú para hacer entrega del bono de reactivación económica en la provincia de Espinar, tras la crisis generada por el Covid-19. Se distribuyeron 44,000 tarjetas multiusos con el valor unitario de 1,000 soles de consumo para los pobladores afectados. En tres meses, ya se han registrado 60,000 transacciones de pagos con dichas tarjetas, según la compañía.

Para poder hacer uso de las tarjetas, la empresa de soluciones empresariales llevó a cabo un proceso de digitalización en la zona, que tenía como objetivo brindar mayor disponibilidad para el uso del servicio y, a su vez, fomentar la transparencia de la información. Diego Castro, gerente general de Edenred Perú, asegura que, al entregar los bonos en tarjetas multiusos, los comercios locales aceleraron la adopción de medios de pagos digitales en un 900%.

Antes de la ejecución del proyecto, habían menos de 100 dispositivos POS disponibles en Espinar y, luego de la distribución de tarjetas, más de 500 tiendas se han familiarizado con este medio de pago y lo utilizan en sus ventas diarias. “El proceso de digitalización de la zona incentivó la formalización y bancarización de los comercios, ya que al adoptar un POS los comerciantes debían contar con una cuenta bancaria para recibir el depósito de los pagos”, comentó Castro.

En cuanto a los resultados del comportamiento de compra del consumidor, se ha concluido que los principales lugares de consumo en esta provincia son las Bodegas y Minimercados (45%), seguido por los supermercados (15%). Este es un patrón de consumo diferente, pero acorde a los comercios que están afiliados en la zona. En Espinar no hay grandes supermercados como en Lima. En esta zona, el comercio minorista es el protagonista.

En el caso de Espinar vemos que hay una preocupación por impulsar los pequeños y medianos comercios locales, sin embargo, hemos encontrado problemas de cobertura, sobre todo en red 3G y 4G, que podrían complicar el proceso de digitalización en una mayor escala. Por eso, consideramos que sería de mucha ayuda que las compañías de telecomunicaciones empiecen a considerar la inversión en provincias como Espinar, ya que este es un servicio clave para el crecimiento económico”.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button