PwC: La industria de libros en Perú generará US$ 25 millones en el 2024
Business Empresarial.- Los ingresos por consumo de libros en el Perú, que consisten en ingresos por libros impresos, audiolibros y ebooks, alcanzarán los USD 25 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual de 6.34%, según el Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024 de PwC. A nivel mundial se espera que el sector genere 64,700 millones en 2024, con un tasa de crecimiento anual de 1.4%. En los años 2015 y 2019, este mercado generó USD 55,200 millones y USD 60,400 millones respectivamente.
La mayoría de los ingresos del sector a nivel local proviene de la compra de libros impresos en cualquier librería presente en el mercado. En 2019, los ebooks generaron solo USD 1 millón, mientras que la venta de libros USD 17 millones. Para 2024 esa diferencia se mantendrá, con ingresos de 2 millones y 23 millones respectivamente, pero con una tasa de crecimiento promedio anual similar: 6.72% para los libros digitales y 6.31% para los libros físicos y audiolibros. Con USD 18 millones en ventas en 2019, Perú es el país de la región que menos ingresos genera por venta de libros, aunque se espera sea el país que muestre el mayor crecimiento en 2024.
Aunque los ingresos de libros impresos y audiolibros aumentarán a una tasa compuesta anual del 0,9% entre 2019 y 2024, los ingresos de ebooks a nivel global experimentarán un crecimiento más rápido, a una tasa compuesta anual del 3,4%. Sin embargo, los libros impresos o en audio tienen una mayor participación de mercado, representando el 80,7% de ingresos por consumo de libros en 2019; el cual se espera disminuya a 78,7% para 2024.
La tecnología está jugando un papel importante, dado que el mayor uso de smartphones impulsa el consumo de audiolibros, al facilitar que estos se escuchen sobre la marcha. Por lo tanto, las editoriales deberán adoptar una estrategia mixta en el futuro, con un enfoque que busque integrar lo digital y lo impreso, en lugar de considerar que compiten entre sí.
La industria editorial se está transformando. Los ingresos generados por los ebooks continúan en crecimiento, aunque hayan mostrado una desaceleración. Nuevos contenidos producidos mediante autoedición y/o impresos bajo demanda están compitiendo con la publicación tradicional de libros; pero los autores reconocidos, o aquellas publicaciones relacionadas con contenidos de televisión o películas continúan dominando como bestsellers en todos los formatos. Por su parte, las redes sociales influyen en las ventas de no ficción.
Regiones
Existen importantes diferencias regionales en este sector, que se ve afectado por una variedad de leyes, reglas fiscales, culturas e idiomas.
Muchos países, como Francia, Alemania y Japón, cuentan con leyes de precios fijos para los libros, que prohíben los descuentos y pueden afectar los ingresos. Sin embargo, los descuentos son comunes en los EE. UU. y en el Reino Unido. Por otro lado, los libros digitales están sujetos a impuestos sobre la venta en algunos países, mientras que los libros impresos están exentos o gravados a una tasa reducida, lo que afecta el crecimiento de los precios y los ingresos.
El mercado de la India es el que presenta el mayor crecimiento en el mundo, con un 9.0% de tasa compuesta anual en ingresos por consumo de libros entre 2019 y 2024. Los impresos y audios aumentarán a una tasa de 6.9% y los ebooks crecerán a una tasa anual compuesta del 19.5%.
En América Latina, el sector tendrá una tasa de crecimiento anual de solo 1.2%, generando USD 1261 millones en 2024. Es la 2da región del mundo que menos dinero genera, solo por delante del Medio Oriente que ingresará USD 564 millones en 2024. El consumo de libros digitales crecerá en un 6.52% (llegando a los USD 157 millones), aunque la venta de libros y audiolibros seguirá en la delantera, con USD 1104 millones en ingresos para 2024. Brasil es el país sudamericano que generó más ingresos en 2019, con USD 728 millones. En México y Argentina se espera que el mercado se reduzca para 2024, en un 0.37% y 0.23% respectivamente.
Consumo
El libro impreso sigue siendo el formato dominante en el mercado mundial de libros de consumo, y se espera que siga así por los próximos cinco años. A inicios de la década anterior, se esperaba que los ebooks tuviesen un mayor impacto en las ventas de libros físicos, pero esto no ha sucedido.
Aunque su crecimiento supera al de los impresos en muchos países, no es suficiente para que los ebooks dominen el mercado mundial. El crecimiento se está desacelerando en muchos mercados porque los libros digitales están sujetos a impuestos de venta más altos que los libros físicos en muchos países. En 2019, los ebooks representaron el 19,3% del mercado mundial de libros de consumo, y en 2024 representarán el 21,3%.
Competencia
Las librerías (online y físicas) siguen siendo el principal canal de venta. Si bien Amazon domina gran parte del mercado, no es el único, con otros más populares por país, como Booktopia que es la librería en línea más grande de Australia, donde Amazon es menos importante.
La popularidad de los libros de segunda mano está aumentando en muchos países porque se pueden vender a precios económicos. Esto creará competencia para los editores, especialmente en países con leyes de libros de precio fijo que impiden que los minoristas ofrezcan descuentos.
Revise los datos más destacados del Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024 ingresando a https://www.pwc.com/gx/en/industries/tmt/media/outlook.html. Para mayor información, contactarse con PwC Perú
Acerca de PwC
PwC brinda apoyo a organizaciones y personas para crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con más de 195,000 personas comprometidas a entregar calidad en los servicios de auditoría, impuestos y consultoría para los negocios. Para más información o si tuviera algún comentario, sírvase visitarnos en ww.pwc.pe
PwC hace referencia a la red de PwC y/o a uno o más de sus firmas miembro, de las cuales cada una constituye una entidad legal separada. Sírvase ingresar a www.pwc.com/structure para mayores detalles.