Prosumidores: Importancia en la digitalización del sector energético
Business Empresarial.- La transformación digital del sector energético ha estado en la agenda de varios proveedores de energía y gobiernos del mundo durante los últimos año. El impacto ambiental que la industria genera en el planeta es una de las razones más visibles acerca de este plan. Según reportes del Programa Medioambiental de Naciones Unidas, dos terceras partes del total de emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la producción energética.
Dicha situación ha motivado a muchas empresas de energía a fomentar el uso de energías renovables, principalmente energía eólica y solar fotovoltaica. Las energías renovables han llegado para quedarse; por ejemplo, estimaciones de la consultora Moody’s, señalan que América Latina podría abastecer el 70% del total de su uso energético en los próximos 20 años con fuentes renovables. Sumado a lo anterior, estamos presenciando una nueva tendencia dentro del sector eléctrico: los prosumidores.
Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, compañía de software especializado en servicios públicos y telecomunicaciones añade que «los prosumidores son aquellas personas que no solo demandan energía a la red, sino que también la producen para su propio consumo. La integración de unidades de generación a lo largo de la red puede traer tanto beneficios como problemas, dado que los sistemas de distribución eléctrica fueron diseñados de forma radial, mientras que los autogeneradores son relativamente recientes, Para que este modelo sea posible, los operadores de energía deben contar con un software especializado, que incluya un sistema de gestión de datos de medidores (MDM) que soporte los procesos de medición inteligente.»
La transformación del sector energético a través de la migración hacia la medición inteligente le apunta a dinamizar, descentralizar y digitalizar el sector eléctrico, en sintonía con las metas del Concilio Mundial de Energía. Este proceso requiere, más allá de la instalación de infraestructura de medición avanzada (AMI), que los proveedores adquieran sistemas de última generación capaces de gestionar efectivamente nuevos actores del mercado como los prosumidores.
“Nuestra solución tecnológica Open Smartflex, empodera a las empresas de energía para responder efectivamente a estos cambios en la industria y permite procesar grandes volúmenes de datos de consumo al día, aplicar diferentes esquemas tarifarios por horas en beneficio de los clientes, automatizar procesos de toma de lectura, restauración del servicio y diagnóstico del estado del medidor, asegurar la calidad de la medición y facturación con procesos VEE por reglas, y brindarle al cliente visibilidad de sus consumos por hora y por día a través de un portal web” concluyó Sánchez.
Al contar con un software de vanguardia como Open Smartflex, los operadores de energía pueden desarrollar nuevos modelos de negocio que habilitan la participación de sus clientes en la producción del recurso, los prosumidores. Esto trae a su vez beneficios como la reducción de pérdidas de energía en líneas, el fortalecimiento de la seguridad, la mitigación de los picos de demanda o el mejoramiento del perfil de tensión, pero además permite que las empresas puedan llevar a cabo rápidamente la transición energética hacia recursos verdes, al tiempo que se mantienen competitivos y rentables con un sistema que da mejor soporte a la transformación digital de sus organizaciones.