Economía & Negocios

PRODUCE participó en presentación de protocolo de la SUNAFIL para la fiscalización en materia de seguridad y salud en la acuicultura

Viceministerio de Pesca y Acuicultura, como parte de los compromisos de la Mesa Acuícola, estuvo en esta actividad.

Business Empresarial.- La viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, el viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren; y el Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Juan Carlos Requejo, participaron ayer en la presentación del “Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en la acuicultura”, realizada en la región Piura.

Esta presentación, a cargo de la SUNAFIL, se llevó a cabo en el Centro Acuicultura Ensenada de Nonura, y estuvo enmarcada dentro de los compromisos de la Mesa Acuícola.

“El propósito es seguir promoviendo la acuicultura, para eso es necesario crear una serie e instrumentos normativos que sean distintos a los que se aplican en la supervisión de la fiscalización pesquera”, indicó Abregú

Asimismo, señaló que este paso constituye un avance importante en la promoción de la acuicultura en el país, la misma que será seguida de la dación de más  protocolos y lineamientos para su impulso.

Formalidad en la Bahía de Sechura

La viceministra también informó que PRODUCE realizará una reunión intersectorial para mantener la actividad formal acuícola en la Bahía de Sechura, región Piura.

“Queremos tener una bahía en óptimas condiciones ambientales y sanitarias, por ello la reunión va contar con la participación de la Dirección General de Capitanías (DICAPI), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Policía Nacional del Perú (PNP)”, sostuvo la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú.

Indicó que recientemente el ministerio ha recibido manifestaciones de preocupación de los diferentes concesionarios acuícolas. “Se nos ha advertido de la presencia de actividades informales, que incluyen la utilización de puntos de desembarques no autorizados y el uso de plantas no autorizadas”.

Añadió que este trabajo de fiscalización busca que se garantice el trabajo formal en el sector acuícola, con el propósito que se respeten los estándares sanitarios y las exigencias de los mercados internacionales para la exportación de productos nacionales, como son el caso de la Unión Europea y Estados Unidos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button