Economía & Negocios

Prevención vs detección temprana en el cáncer: ¿qué es más importante?

Sin embargo, la detección temprana también es clave: según data de ALIADA, el 85% de los casos de cáncer detectados en su servicio preventivo, están en estadíos tempranos.

Business Empresarial.- los temas más difíciles de afrontar; en especial si se detecta tardíamente y se debe encarar sin el respaldo de un seguro. Solo en el Perú, se diagnostican al año aproximadamente 45,000 nuevos casos, de los cuales el 75% son detectados en estadíos avanzados, convirtiéndose así en una de las principales causas de muerte. Teniendo en cuenta la semana de la prevención y el día mundial de la lucha contra el cáncer  (celebrado el pasado 4 de febrero), Pacífico Seguros y el centro oncológico ALIADA nos invitan a reflexionar la importancia de la prevención.

Según explica la Dra. Ana Calle, oncóloga supervisora de Chequeos Preventivos en ALIADA, no existe un factor específico que determine si una persona puede sufrir o no de esta enfermedad: lo hereditario se complementa con nuestro estilo de vida. Justamente por ello, es que debemos hacer énfasis en lo que sí podemos controlar: “Lo más importante, sin duda, es tener una vida saludable. Eso incluye hacer cambios permanentes en nuestra alimentación, restringir la ingesta de alcohol, cigarrillos, el consumo excesivo de carnes rojas y comer lo más natural posible”, señala la Dra. Calle.

Asimismo, recomienda no dejar de lado la actividad física, pues esto ayuda a que las células se mantengan activas y se oxigenen adecuadamente. Pero, ¿cuáles son específicamente los factores de riesgo que deberíamos evitar? “Además del alcohol y tabaco, la radiación, la luz solar en exceso, la obesidad, estar alertas ante inflamaciones crónicas y evitar la exposición a productos químicos”, apunta la Dra. Calle.

¿Y la detección?

Parte de desarrollar una cultura preventiva, tiene que ver con acudir periódicamente al médico para evaluar tu estado de salud. Por ello, los especialistas señalan que luego de la prevención, la detección temprana es clave para enfrentar el cáncer. “En el servicio preventivo de ALIADA, el 85% de los casos de cáncer han sido detectados en estadios tempranos”, comenta la Dra. Calle. Es decir, quienes acudieron a una revisión preventiva y fueron diagnosticados allí, lo hicieron tempranamente y tuvieron más altas probabilidades de supervivencia.

En esa línea, Carlos Siles, gerente de negocios de salud de Pacífico, explica que un seguro con cobertura oncológica ofrece la tranquilidad para enfrentar un diagnóstico de este tipo con el respaldo necesario. “La idea es que el paciente y su familia puedan enfocarse en la recuperación, no en los gastos que esta pueda requerir”, comenta. Además, uno de los beneficios con los que estos productos cuentan es el de chequeos preventivos, esenciales para la detección temprana de algún mal.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button