Presentan importante propuesta de la Teoría de la Unión de los 5 Continentes
Business Empresarial.- La pandemia ha ocasionado, según estudios de la ONU, que se hayan perdido unos 400 millones de puestos de trabajo en todo el planeta. Al respecto, en el informe del 30 de junio de 2020, del Observatorio de la OIT denominado “La Covid-19 y el mundo del trabajo. Estimaciones actualizadas y análisis. Quinta edición”, se indica que “tras la superación de la pandemia, en el mundo habrá un mayor nivel de desempleo, desigualdad, pobreza, deuda y frustración política. De ahí que sea muy importante que los gobiernos fijen el objetivo de lograr una mejor reconstrucción, tanto en forma individual como conjunta, en lugar de retomar la situación que existía antes de la crisis”.
Oswaldo Hidalgo Solís, creador de la Teoría de la Unión de los 5 Continentes (TU5C) indica que la única manera de eliminar los elevados niveles de pérdida de puestos de trabajo en todo el planeta, es mediante el trabajo conjunto de los 5 continentes, mediante el diseño y ejecución, desde la ONU, de un “Plan Intercontinental de trabajo” basado en el desarrollo de infraestructura a nivel global, en cuatro pilares: salud, educación, alimentación y vivienda.
El máximo representante de la TU5C, plantea la siguiente interrogante “¿Por qué esperar 500 mil generaciones más para abordar adecuadamente los grandes problemas del planeta Tierra? Uno de estos grandes problemas es el desempleo. La pandemia no ha hecho más que agravar un problema que ya se venía manifestando desde hace varias décadas. Debemos tener en cuenta que una de las causas de las migraciones voluntarias y forzadas en el planeta, es la falta de puestos de trabajo bien remunerados en los países en vías de desarrollo”.
Para finalizar, Hidalgo Solís afirma que se pueden crear 5000 millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años. Si sumamos esta cantidad a los puestos de trabajo que actualmente están siendo ocupados, en menos de una década habremos superado largamente los 5600 millones de puestos de trabajo que se necesitarán en el 2030. Esto quiere decir que, en una década, se habrá abordado eficientemente el problema de la falta de empleo en el planeta Tierra. En lugar de seguir gastando en armamentismo, se debiera invertir en generar desarrollo sostenible. ¡Urge la unión de los 5 Continentes!