Política monetaria en América Latina para el 2019
Business Empresarial.- La política monetaria en los principales países de Latinoamérica fue menos expansiva durante el 2018 en comparación con el año anterior. En la nueva edición del Asbanc Semanal, el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú, analiza los últimos movimientos de política monetaria en los países de la región, y lo que se espera para el 2019.
Con respecto a Brasil, el reciente cambio de gobierno no afectó su política monetaria durante los primeros meses de este año y mantienen su tasa referencial en 6.5% tras el último recorte en marzo del año pasado. Para los siguientes meses, se espera que la tasa referencial se mantenga en sus mínimos históricos, siempre y cuando no se presenten presiones que afecten las expectativas de inflación.
Por su parte, el Banco Central chileno incrementó en 0.25 puntos porcentuales su tasa de referencia debido a que las condiciones macroeconómicas recientes apuntan a una reducción gradual de su estímulo. En ese sentido, se espera que el referido retiro gradual por parte del banco central de nuestro vecino sureño sea más lento de lo esperado inicialmente.
En cuanto a Colombia, su banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial desde abril del 2018 en 4.25%. La razón es que no registra presiones inflacionarias importantes. Por ello, se espera que la tasa de política monetaria del banco central se mantenga sin cambios durante el primer trimestre del 2019, y a partir del segundo se podría evaluar una eventual alza.
Finalmente, el banco central de nuestro país acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.75%, dado que en enero último la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubicaron dentro del rango meta. Además, la autoridad monetaria peruana añadió que también se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial asociados a las tensiones comerciales, aunque se ha venido observando una menor volatilidad en los mercados financieros internacionales.
En esa línea, es razonable que el BCR considere apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria en tanto las expectativas de inflación permanezcan ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre debajo de su potencial.
Puedes leer el ASBANC Semanal completo aquí.