Poco tiempo para la cerrar la brecha de internet
Escribe: Erika Bernales, Country Manager de D-Link Perú y Ecuador.
Business Empresarial.- El estar conectado a internet se ha convertido en una necesidad para grandes organizaciones, familias e individuos. El gran interés de las personas por tener acceso permanente a la nube se ha visto reflejado en el incremento de la penetración a internet.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 52,5% de peruanos de 6 años a más tiene acceso a internet. Sin embargo, este dato no afirma que nuestro país cuente con conectividad en todas sus zonas. Lima abarca la mayor cantidad de conexión a la red, alcanzando un 71,0%, mientras que en departamentos como Loreto o Amazonas, la cobertura es mínima.
El llevar fibra óptica a las zonas rurales de nuestro país ha sido un tema de discusión por distintas aristas las cuales han complicado la implementación de un recurso tan imprescindible como el internet. Hace 4 años, se esperaba que para estas alturas, se tuviera la mitad de los pueblos conectados al ciberespacio, se duplicaran la penetración de PC y se generaran nuevas alternativas de negocio. Pero, ¿cuáles son las iniciativas que se vienen trabajando actualmente?
Recientemente se han firmado cuatro proyectos de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de las regiones Áncash, La Libertad, Arequipa y San Martín. Este acuerdo, proveerá de conectividad a más de 1,600 localidades de las cuatro regiones y 2,589 instituciones públicas.
Sin duda, esta es una buena noticia para nuestro país pues en cuanto se inicie el proyecto, el porcentaje de internet general se incrementará y se obtendrán crecimientos más nivelados, beneficiando así a más peruanos. Sin embargo, es importante señalar que el contar solo con una óptima infraestructura no es todo lo que se tiene por hacer. Promover una educación en tecnologías desde tempranas edades es uno de los principales cimientos que ayudarán a alcanzar una mayor conectividad a internet de forma responsable.
Finalmente, la inserción de estos proyectos y las próximas innovaciones que se concreten, serán sinónimos de un futuro positivo para el Perú: acortar la existente brecha de internet.