Economía & Negocios

OSINFOR lidera articulación interinstitucional para fortalecer la supervisión forestal en Loreto

En Yurimaguas, se realizaron acciones conjuntas con la GERFOR, FEMA y DICAPI, donde se impulsó el uso de para garantizar la trazabilidad y legalidad en el manejo de los recursos del bosque.

Business Empresarial.- En el marco de los acuerdos establecidos por la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) lideró una serie de acciones conjuntas en el Alto Amazonas, en Yurimaguas (Loreto), enfocada en fortalecer las acciones contra la tala ilegal y mejorar la trazabilidad de la madera en la región.

En este encuentro participaron la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). Como parte de las actividades, hubo una reunión de trabajo en la que el OSINFOR resaltó la importancia de garantizar que los documentos que respaldan el traslado de productos forestales sean revisados de manera efectiva por las autoridades competentes, como medida para prevenir el blanqueo de madera y fomentar la sostenibilidad en el sector forestal.

Tecnología para el monitoreo y control

Como parte de la articulación, el OSINFOR transfirió su metodología de seguimiento y monitoreo, que incluye el uso de imágenes satelitales, algoritmos para detectar tala selectiva y análisis fotogramétrico. Estas herramientas permiten identificar irregularidades en el manejo forestal de forma más precisa y oportuna, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las autoridades regionales.

“Estamos en la capacidad de organizarnos y brindar apoyo tanto en el seguimiento y monitoreo como en el acompañamiento con ingenieros en campo. Podemos proporcionar el apoyo y respaldo necesario para que las decisiones se tomen con confianza”, destacó Víctor Huamán, director de Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR.

Para demostrar su efectividad, se realizaron visitas a plantaciones forestales. Las visitas permitieron identificar inconsistencias que derivarán en acciones administrativas. En este sentido, Raúl Llenera, de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas, perteneciente a la GERFOR, indicó que continuarán implementando la metodología en el control del transporte de la madera, así como en la fiscalización posterior de las plantaciones forestales y otras modalidades.

La reunión también permitió compartir información clave para el estudio piloto que estima el índice y porcentaje de tala y comercio ilegal de madera en Loreto. Las autoridades presentes indicaron que el trabajo conjunto busca fortalecer la supervisión y control en los diferentes puntos de la cadena de valor de la madera, desde el bosque hasta los mercados.

El estudio piloto cuenta con el respaldo técnico del programa FOREST+ de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, y tiene como objetivo brindar información confiable sobre el sector en la región. Por su parte, las acciones realizadas tienen la mentoría y apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button