¿Nuevo en el trabajo? Sigue estos consejos para una rápida adaptación

Iniciar un nuevo empleo no solo significa afrontar nuevos desafíos, sino también llega con una importante carga de ansiedad. Si se trata de un cambio laboral, es inevitable comparar al jefe, al equipo de trabajo, al compañero de sitio, entre otros.
Business Empresarial.- Si es una reinserción en el mercado, aparecen las preguntas sobre si estás listo para este reto. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de adaptarte al nuevo entorno laboral?
Lo primero es ser conscientes de que obtuviste el puesto frente a otros profesionales como un reconocimiento para tu experiencia y formación. Para continuar con el proceso, sigue estos consejos preparados por Erika Céspedes, Gerente General de Mandomedio Perú.
- La impresión inicial es importante.
Antes de empezar a trabajar, averigua cuál es el código de vestimenta de la empresa, para asegurarte de llegar acorde a la política. Considera que te van a presentar al equipo: procura ser amable, sonreír y comunicar quién eres, de dónde vienes, y en qué puedes aportar. Agradece la oportunidad y la ayuda que podrías solicitar en este periodo de inducción a las funciones y a la cultura de la empresa. La primera muestra de consideración hacia tus compañeros es la puntualidad, y debes mostrarla desde el inicio de tus labores; por ello, trata de llegar unos minutos antes de la hora de entrada.
- Presta atención
Durante la primera entrevista oficial con tu jefe, trata de retener toda la información que te dan acerca de la empresa. Asegúrate de haber entendido bien tu rol, tus funciones, los códigos de conducta, y lo que se espera de ti en la nueva posición.
- Organiza tu tiempo y sé responsable con tus obligaciones
Siempre es positivo comenzar con muchas ganas de aportar al máximo en tu nueva posición. Sin embargo, no te comprometas a aceptar más tareas de las que puedas realizar solo por caer bien o sentirte aceptado por tu nuevo equipo. Organiza tu tiempo para cumplir con tus obligaciones y ayudar a tu equipo en tareas adicionales, sin que eso implique descuidar tus funciones.
- Identifica el mejor momento para sugerir cambios
Las críticas constructivas, realizadas de manera asertiva y segura, son positivas, pero hay que esperar el tiempo adecuado. Es conveniente analizar la situación y demostrar con sustento las mejoras en el proceso de trabajo que se lograrían con una nueva propuesta de metodología. Sin embargo, si encuentras algo que definitivamente debe mejorar, reúne la información necesaria para comentarlo, buscando siempre el momento y forma adecuadas de transmitirlo.
Es muy importante reconocer que todas las experiencias nos enseñan algo, y por lo tanto debemos ir con la mejor disposición. Si tu primer día no salió bien porque te sentiste incómodo por algo , ten presente que tendrás más oportunidades para darte a conocer y mostrar lo mejor de ti. La buena combinación de sentirse cómodo, natural y poder intercambiar información y socializar, se obtendrán en el tiempo con resultados más sólidos.