Natura es reconocida como la empresa de cosméticos e higiene más sustentable del mundo

El ranking elaborado por Corporate Knights, a partir de una base de 7,500 empresas de 21 países, reúne a compañías globales con las mejores prácticas del mercado.
Business Empresarial.- Natura Cosméticos ha sido reconocida como la empresa del sector de cosméticos e higiene más sustentable del mundo, según el ranking Global 100 elaborado por la compañía canadiense de medios e investigación Corporate Knights. Este es el décimo año consecutivo en que la multinacional brasileña figura dentro de la lista de las empresas con el mejor desempeño de un total de 7,500 de distintas industrias en 21 países.
El ranking evaluó indicadores relacionados a la energía, emisiones de carbono, consumo de agua, residuos sólidos, capacidad de innovación, sueldos, seguridad del trabajo, porcentaje de mujeres en la gestión, entre otros.
“Para Natura, este es un reconocimiento extremadamente relevante por mostrar que es posible conciliar una nueva manera de hacer negocios, con respeto por el medio ambiente y generación de riqueza para todos, con la creación de valor para nuestros accionistas. En un año de tantas transformaciones importantes para nosotros, figurar como la empresa del sector de cosméticos e higiene más sustentable del mundo, nos motiva a continuar persiguiendo nuestro desafío permanente, que es construir un mundo más bonito generando impacto positivo”, afirmó Joao Paulo Ferreira, Presidente de Natura.
Por su parte, Toby Heaps, CEO de Corporate Knights, afirmó: “Las 100 empresas que integran el ranking Global 100 muestran que hacer lo que es bueno para el mundo también puede ser bueno para el desempeño financiero”.
En el caso de Natura, el uso sustentable de activos de la biodiversidad amazónica es uno de los principales vectores de innovación, que tiene más del 80% de sus fórmulas de origen vegetal y, por lo tanto, renovable. Sus productos también se diferencian por el uso de alcohol orgánico en todas las líneas de perfumería y por los envases ecoeficientes, con materiales reciclados posconsumo, como PET y vidrio, además del uso de repuestos desde hace más de 35 años.
Además, en 2018, la compañía superó en más del 40% la meta de volumen de negocios en la región amazónica, de mil millones de reales hasta 2020, con el fortalecimiento de las asociaciones para la conservación del medio ambiente y de las cadenas de la biodiversidad, como parte de los objetivos del Programa Amazonía.
Por otro lado, ese mismo año, la multinacional brasileña fue la primera empresa de dicho país en obtener el sello “The Leaping Bunny”, que certifica su compromiso con la no realización de pruebas en animales de sus productos o ingredientes. También se incorporó al movimiento Lunes Sin Carne, presente en más de 40 países y promovido en Brasil por la Sociedad Vegetariana Brasileña (SVB), convirtiéndose en la primera empresa de gran porte del país en adherir a la iniciativa.
Cabe recordar que Natura también fue la primera empresa de capital abierto en obtener el sello B Corp, movimiento global de compañías que integran el resultado financiero a la generación de resultado socioambiental, reafirmando su protagonismo en la agenda de desarrollo sustentable global.A