Movilidad escolar: Sigue estos requisitos para garantizar la seguridad de los niños
Entre los principales requisitos están el SOAT y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular.

Business Empresarial.- Con el inicio del año escolar, miles de familias buscan opciones de transporte seguro para sus hijos. Debido a la falta de tiempo por sus responsabilidades laborales, muchos padres evalúan contratar una movilidad escolar. Pero ¿qué tan difícil puede ser encontrar una alternativa segura?
Elegir una movilidad escolar adecuada no solo garantiza la puntualidad de los estudiantes, sino que también es clave para su seguridad. Juan José Hernandez, director de Automóviles de MAPFRE, destaca la importancia de que los vehículos escolares cumplan con los requisitos fundamentales para operar. “Además de tener revisión técnica complementaria, tarjeta única de circulación, y no más de 20 años de antigüedad, es importante que la movilidad esté registrada en la institución educativa y cuente con el SOAT vigente”, afirmó.
Recientemente la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó también que aquellos choferes que no cuenten con el permiso para prestar el servicio de movilidad escolar recibirán una multa de S/5.150, y al propietario del vehículo se le impondrá una multa de S/10,300. Al respecto Hernandez exhortó a los conductores que brindan estos servicios a obtener una licencia de conducir AIIB en adelante, a mantener todos sus documentos en regla y manejar siempre respetando las normas de tránsito.
Finalmente, para ayudar a los padres a elegir una movilidad segura para sus hijos, el ejecutivo de MAPFRE recordó algunos requisitos y elementos de seguridad imprescindibles:
- Contar con SOAT: El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para cualquier movilidad escolar en Perú. Este seguro protege al conductor, a los ocupantes del vehículo y a los transeúntes que puedan resultar afectados en un accidente de tránsito. “Es importante aclarar que este seguro entra en vigencia desde el momento en el que se contrata y actúa sin demora y sin que las autoridades emitan dictamen alguno cuando se requiere la atención médica de cualquier involucrado en un accidente de tránsito. De esta manera garantizamos la asistencia médica inmediata de los escolares ante cualquier eventualidad”, afirma Hernandez. Antes de contratar un servicio de movilidad, los padres deben verificar que el SOAT esté vigente.
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV): Todo vehículo que preste servicio de transporte escolar debe contar con un CITV vigente. Este documento confirma que la unidad ha pasado una revisión mecánica rigurosa y se encuentra en condiciones óptimas para circular. Un transporte sin CITV representa un riesgo, ya que puede no cumplir con los estándares de seguridad exigidos por ley.
- Elementos de seguridad obligatorios: El auto debe estar equipado con elementos de seguridad que protejan a los estudiantes durante el trayecto, como cinturones de seguridad en todos los asientos, sistema de luces operativo, espejos en buen estado, pisos antideslizantes, asientos a una distancia de 65 cm y manijas sujetas a la carrocería. Los padres también pueden solicitar puertas con sistema de cierre seguro para evitar aperturas accidentales durante el viaje y ventanas con apertura limitada para reducir riesgos.
- Kit de emergencia: Además de cumplir con los requisitos legales, es esencial que cuente con un kit de emergencia completo, que incluya botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y triángulos de seguridad.
La seguridad para los menores de edad es una responsabilidad compartida entre autoridades, transportistas y padres de familia. Verificar que estos requisitos se cumplan es clave para prevenir accidentes y proteger a los niños durante sus desplazamientos a sus centros educativos. Juntos garantizamos un regreso a clases seguro.