Midis y Gobierno Regional de Ayacucho fortalecen agenda de protección social con enfoque territorial

Business Empresarial.- En la región Ayacucho, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el gobierno regional vienen fortaleciendo una agenda de protección social con enfoque territorial para alinear los objetivos de la estrategia regional “Incluir para crecer”, basada en intervenciones articuladas por ciclo de vida, a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en favor de la población con mayores privaciones.
Así lo expresó la titular del Midis, Silvana Vargas, durante una visita de trabajo a la región. En Huamanga, se reunió con el gobernador regional Carlos Rua y su equipo técnico para fortalecer el trabajo articulado en beneficio de la población ayacuchana en situación de vulnerabilidad y de pobreza o pobreza extrema.
“La articulación es vital para apoyar a poblaciones más vulnerables. Es necesario difundir, socializar y reconocer la estrategia regional ‘Incluir para crecer’ como un modelo a seguir en temas de protección social”, dijo Vargas. Agregó que “es importante convocar al sector privado y otros actores para cerrar brechas”.
La ministra indicó que en Ayacucho el Midis, a través de sus programas sociales adscritos y en base a una articulación intergubernamental e intersectorial, desarrolla intervenciones en dos ejes temáticos principales: Desarrollo Infantil Temprano y la generación de oportunidades productivas relacionadas al desarrollo agrario.
Enfatizó, además, la importancia de la asistencia técnica, la gestión territorial y la instalación de modelos de incentivos por parte de su sector en favor de la primera infancia, especialmente a través de los programas Juntos y Cuna Más, y la generación de oportunidades productivas en la región, por medio del proyecto Haku Wiñay de Foncodes y del programa Qali Warma.
Finalmente, la ministra subrayó que los programas sociales han adecuado sus servicios a la emergencia sanitaria y que su sector trabaja de la mano con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para la aplicación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en las diferentes zonas del país.
Actividades en Socos
Posteriormente, la titular del Midis se dirigió al Tambo Santa Lucía, del Programa Nacional PAIS, ubicado en el distrito huamanguino de Socos, para supervisar las acciones de los programas sociales en esa zona de la región Ayacucho. En Socos, la ministra estuvo acompañada por el alcalde distrital, César Meneses, y la gerenta de Desarrollo Social del gobierno regional, Lorena Hermoza.
“Los Tambos vinculan a la población con instancias del Estado gracias a una articulación intersectorial e intergubernamental para alcanzar servicios prioritarios. Eso debe sostenerse en el tiempo con vigilancia ciudadana y compromiso de las autoridades. En lo que resta de nuestra gestión seguiremos en el esfuerzo de construir el Perú que soñamos”, refirió la ministra.
En el Tambo, las autoridades asistieron a la sensibilización en quechua que brinda Qali Warma a miembros de Comités de Alimentación Escolar y gestores de ese programa y de PAIS sobre el servicio alimentario escolar y alimentación saludable. Asimismo, la ministra supervisó el proceso de actualización del padrón de Juntos, que evitará inconvenientes en la verificación de corresponsabilidades en salud y educación de los hogares beneficiarios, y en los abonos de incentivos económicos.
En el Tambo Santa Lucía, la titular del Midis también verificó la crianza tecnificada de cuyes promovida por el proyecto Haku Wiñay, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que genera ingresos económicos a 200 familias y reduce los índices de anemia en la zona. La capacitación para la crianza se brinda en el Tambo gracias a la articulación del programa PAIS.
Finalmente, en Socos, la ministra Vargas visitó la comunidad San Rafael y verificó la adecuación de viviendas saludables y la implementación de tecnologías de biohuertos y módulos de animales, y de emprendimientos rurales inclusivos, por parte del proyecto Haku Wiñay, de Foncodes.