Turismo & Gastronomía

Más de 600 mil peruanos harán uso de reservas online este 2020

Más de 100 mil reservas online fueron registradas en el 2019

Business Empresarial.- La demanda en reservas online en restaurantes en el Perú viene creciendo de manera sostenida ya que cada vez más peruanos hacen uso de esta tecnología evitando esperar, realizar colas o llamadas por teléfono a sus restaurantes favoritos.

Así en el 2019 se registraron más de 100 mil reservas online según precisó MESA 24/7, plataforma peruana que conecta a personas con más de 350 restaurantes de todo el país.

Para este 2020 se espera registrar 150 mil reservas online con las cuales se llegaría a tener a más de 600 mil comensales en restaurantes a través de este tipo de reservas

“En el 2019 registramos un millón de visitas a nuestra app y página web, cerramos el año con 100 mil reservas realizadas y más de 410 mil comensales en nuestros restaurantes afiliados. Para este año esperamos registrar más de un millón y medio de visitas y realizar más de 150 mil reservas. No nos queda duda que los peruanos vienen dejando atrás la costumbre de asistir a un restaurante sin previa reserva o llamando por teléfono”, afirmó Pedro Callirgos, fundador & CEO de MESA 24/7.

Respecto al crecimiento de estas reservas a nivel nacional, los departamentos como Cusco y Arequipa representan el 10% del total de reservas registradas durante el 2019. Y en temporada alta como Julio y Agosto han llegado hasta el 20% del total de reservas, lo que se espera repetir en este 2020.

Consumo y comidas

El grupo de personas con mayor registro de consumo en restaurantes fueron los ‘milennials’ de 25 a 34 años, seguidos por la ‘Generación X’ de 35 a 54 años. Asimismo el ticket promedio durante el 2019 se mantuvo en S/90.00 con un máximo de S/130.00, siendo Pescados & Mariscos y Carnes & Parrillas los tipos de comida preferidos por los peruanos.

Cabe destacar que MESA 24/7 durante estos últimos 6 años ha permitido generar a sus restaurantes afiliados una facturación de más de S/ 71 millones, y este 2020 esperan poder generarles más de S/ 75 millones en ingresos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button