En las variables de derechos personales, Perú experimentó un aumento de 12 posiciones respecto al 2018
De acuerdo al Índice de Competitividad de Talento Global 2019 (GTCI, por sus siglas en inglés) un estudio publicado por The Adecco Group, Perú se ubica en el puesto 78
en el acceso a oportunidades de crecimiento, lo cual supone una caída de 6
posiciones en el ranking con respecto al 2018. Este estudio recoge información
de líderes empresariales de 125 países y se basa en la Encuesta de Opinión
Ejecutiva del Foro Económico Mundial.
En cuanto a la disposición de delegar autoridad por parte de las altas
direcciones a sus trabajadores, nuestro
país se encuentra en el puesto 69, indicador que también sufrió una baja en
relación al año pasado, que se ubicaba en el puesto 51 del ranking. Asimismo, a
nivel latinoamericano Perú ocupa una de las últimas posiciones siendo el noveno
país en esta categoría.
Posición
|
País
|
1
|
Dinamarca
|
2
|
Suecia
|
3
|
Noruega
|
4
|
Finlandia
|
5
|
Nueva Zelanda
|
Posición
|
País
|
33
|
Costa Rica
|
38
|
Chile
|
42
|
Panamá
|
45
|
Brazil
|
58
|
Guatemala
|
Los derechos personales son un componente en la dimensión de oportunidad
del índice de progreso social. Este componente se basa en cuatro variables:
derechos políticos, libertad de expresión, libertad de reunión y derechos de
propiedad privada. En este indicador, Perú se ubica en el puesto 42 del ranking
mundial, escalando de la posición 54 del 2018, mientras que en Latinoamérica ocupa
el cuarto lugar, superado por Chile, Uruguay y Costa Rica.
Posición
|
País
|
1
|
Dinamarca
|
2
|
Noruega
|
3
|
Finlandia
|
4
|
Canadá
|
5
|
Nueva Zelanda
|
Posición
|
País
|
17
|
Chile
|
18
|
Uruguay
|
29
|
Costa Rica
|
42
|
Perú
|
48
|
Brazil
|