Tecnología

Kambista permitió la bancarización de US$ 50 millones en el 2018

En el 2018 se evitó que haya un movimiento inseguro de efectivo de US$ 50 millones, aportando a la bancarización en el país.

Business Empresarial.- Kambista, la primera casa de cambio digital peruana, realizó un estudio con la participación de sus más de 32,000 clientes en sus plataformas. Dicho estudio reveló que el 87% de ellos -antes de usar Kambista- hacían sus cambios en la calle, ya sea en casas de cambio tradicionales o con cambistas. Esto significa que aproximadamente 50 millones de dólares, que antes se cambiaban de manera no bancarizada, ahora forman parte del sistema financiero, con todos los beneficios que esto representa: formalización, prevención de lavado de activos, evitar el financiamiento del terrorismo y mayor seguridad para la sociedad.

Al respecto, Daniel Bonifaz, CEO de Kambista, señaló: “Este dato es muy positivo para el ecosistema, ya que por más que seamos un negocio emergente, confirma que fortalecemos  la bancarización en el país y facilitamos el trabajo de las entidades regulatorias para evitar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo al evitar el uso indebido de efectivo.”

En ese sentido, se puede decir que las fintech colaboran con los bancos, lo cual desmiente el mito en el sector financiero entorno a que son exclusivamente competencia, ya que en este aspecto indica que fungen como posibles aliados.

Así pues, con el crecimiento constante de 10% mensual en adquisición de clientes, se espera que más fintech cooperen con los objetivos de la banca tradicional, que son  aumentar el porcentaje de bancarización y formalización en el Perú.

Para mayor información acerca de Kambista o novedades sobre el ecosistema de las finanzas digitales entrar al siguiente link: www.kambista.com

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button