Economía & Negocios

Juegos Panamericanos 2019: cinco claves en la preparación de los deportistas peruanos clasificados

Aitor Canibe, director general corporativo para el Deporte USIL, destaca el entrenamiento, la alimentación, el trabajo psicológico y otros factores.

Business Empresarial.- Faltan menos de cuatro meses para el inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que este año, por primera vez, se desarrollarán en Lima, por lo que la meta de los protagonistas será dejar en alto el nombre de Perú. Pero ¿qué tipo de entrenamiento requieren los deportistas que nos representarán en este evento? Aitor Canibe, director general corporativo para el Deporte USIL,menciona cuatro claves que deben tener en cuenta:

  1. Entrenamiento. Los deportistas requieren una correcta metodología y equilibrio de cargas de entrenamiento por competición bajo la asesoría de un equipo de profesionales, el cual irá variando a medida que se acercan los Juegos Panamericanos.
  • Alimentación. Es fundamental que los deportistas lleven una dieta equilibrada, adaptada a las necesidades individuales de entrenamiento y competición. “La alimentación va a depender, en gran medida, de la modalidad deportiva e, incluso, en la prueba que se va a competir”, señala Aitor Canibe. Lo importante es que esta pueda aumentar el rendimiento deportivo y que prevenga la aparición de lesiones.
  • Trabajo psicológico. Depende de cada modalidad deportiva y de las propias características del deportista. “Es aún más importante en deportistas jóvenes, en los que el componente psicológico debe regularse de manera eficiente”, comenta el director general corporativo para el Deporte USIL. Además, la regulación psicológica del deportista en el periodo anterior a la propia competición, evitará la aparición de posibles lesiones.
  • Cuidado. Se debe tener continuo control de la prevención de lesiones y una correcta readaptación de estas para llegar al evento deportivo en óptimas condiciones. Ello de la mano de profesionales del deporte y la salud.
  • Estado anímico. Este es un factor diferenciador entre conseguir o no una medalla. “Es clave la concentración, la respuesta al estrés y las situaciones límites durante la competición”, señala Canibe.

Finalmente, el director general corporativo para el Deporte USIL aconseja a los deportistas peruanos que participarán en los Juegos Panamericanos que disfruten la experiencia. “Su participación es consecuencia de un enorme trabajo, no solo de ellos, sino de sus entrenadores, amigos y familiares que han crecido junto a ellos. Representar a tu país en un evento internacional en el que eres el organizador tiene un plus de motivación y de orgullo, por lo que deben pensar que están formando parte de la historia de Perú. Si creen en ellos mismos, conseguirán mejores resultados”.

Estos y otros temas se tratarán en la “Jornada académica de actividad física, nutrición y deporte”, que organiza la Universidad San Ignacio de Loyola. El evento se realizará mañana desde las 8:00 a.m. en el campus II (av. La Fontana 750, La Molina) de la USIL. El ingreso es gratuito. Puedes inscribirte aquí: http://conoce.usil.edu.pe/jornada-academica-de-actividad-fisica-nutricion-y-deporte/

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button