Economía & Negocios

Iniciativa del Colegio Markham reconocida por UNESCO busca desarrollar habilidades sociales en escolares

Los recreos como oportunidad para promover las habilidades blandas en niños. Centro de Actividades Lúdicas, iniciativa peruana creada por Patricia Díaz Pro, es reconocida por UNESCO por fomentar la participación pacífica en las escuelas.

Business Empresarial.- El desarrollo de las habilidades blandas no está incluido en el sistema educativo tradicional, a pesar de que son críticas para una persona durante toda su vida. Existen niños con muchas habilidades escondidas y es en la primaria la época ideal donde precisamente deberían descubrirlas.

En ese sentido, los recreos son una oportunidad en que los niños pueden expresarse e interactuar libremente. Y aunque es un espacio ajeno al horario de clase, existen muchos niños que no lo disfrutan. Esto sucede generalmente en aquellos estudiantes que no son muy deportistas o populares, o que no han desarrollado las habilidades sociales que les permiten interactuar con facilidad.

Bajo este contexto, Patricia Díaz Pro, del Departamento de Consejería del Colegio Markham, crea el Centro de Actividades Lúdicas, que es un espacio de juego diferente dirigido por los mismos alumnos durante los recreos con el acompañamiento del área de Consejería. Todos los alumnos tienen la posibilidad no solo de disfrutar con las múltiples actividades que se ofrecen como legos, actividades artísticas, manuales, máscaras, juegos de mesa, etc. que les permiten desarrollar su atención-concentración, motricidad y tolerancia sino establecer vínculos con otros niños que tienen sus mismos intereses; pasando un recreo entretenido y desarrollado sus habilidades blandas. 

UNESCO reconoció este espacio y fue incluido en su publicación “Relatos Docentes: “Construyendo la paz desde la escuela”, la cual reúne iniciativas de educadores a nivel mundial. Ahí se explica la necesidad que observó la Magíster Díaz Pro y el proceso que llevó a la creación de este programa, el cual permite a los estudiantes conocer su potencial, darle un espacio para desarrollarlo y así fomentar una convivencia armónica en base al afecto, colaboración y respeto mutuo.

El Colegio Markham respalda y promueve este modelo de espacios para el desarrollo integral de los alumnos en los centros educativos. “Nosotros trabajamos en base a la prevención primaria, abordamos los posibles problemas que se podrían dar a futuro incluyendo el bullying. Este tipo de proyectos genera relaciones positivas y sanas, de afecto” comenta Patricia Díaz Pro. “Tenemos una serie de actividades que pueden implementarse fácilmente en otros colegios como juegos de mesa, pintura, soga y pizarras; herramientas que no son costosas, y cuyo impacto es notable”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button