Economía & Negocios

IBM y Maersk impulsan comercio mundial con TradeLens

Más de 50 puertos y terminales de toda la región ya están utilizando datos o integrados de blockchain. En Perú, APM Terminals Callao y los puertos de Paita y Pisco ya trabajan con esta solución.

Business Empresarial.- IBM ha anunciado que más de 50 puertos y terminales de diferentes países de América Latina están trabajando con TradeLens, plataforma digital basada en blockchain creada por IBM & Maersk. Contando con cinco de las seis mayores líneas globales de transporte de contenedores -representando más de la mitad de la capacidad global de embarcaciones- permite la colaboración entre asociados comerciales, generando más eficiencia e insights en toda la cadena global de comercio, gracias a la digitalización de los flujos comerciales.

De acuerdo con el BID, cerca del 90% del comercio mundial tiene como origen y destino un puerto y la CEPAL indica que en 2018 la actividad de los principales puertos de contenedores de América Latina superó los 53 millones de Teus, llegando casi al 10% de la producción mundial.

“A lo largo de las últimas décadas la región ha experimentado un avance en la operación de sus puertos, incrementando la eficiencia operativa en más del 20% (1). Sin embargo, aún estamos lejos de países más avanzados”, comenta Natalia de Greiff, VP Cloud & Cognitive América Latina. “Estamos trayendo TradeLens a nuestra región para continuar en este camino de crecimiento, utilizando IBM Blockchain sobre IBM Cloud, y así colocar a América Latina en las grandes ligas del comercio mundial”.

TradeLens está reinventado toda la cadena de comercio, interconectando a exportadores, líneas navieras, operadores de puertos y terminales, transporte terrestre y autoridades aduaneras, mediante el acceso en tiempo real a los documentos de envío de datos, lo que trae consigo más eficiencia operativa y análisis de eventos en tiempo real. Actualmente, TradeLens procesa cerca de 10 millones de eventos cada semana.

“La participación en todo el ecosistema de la cadena de suministro está demostrando el verdadero valor de la plataforma digital TradeLens”, afirma Lars. O. Nielsen, presidente de Maersk América Latina y el Caribe. “Tenemos una base sólida para desarrollar -por ejemplo- proveedores de transporte terrestre, agentes de carga, aduanas y otras entidades gubernamentales para ingresar al ecosistema y explotar los beneficios de digitalizar los flujos comerciales latinoamericanos”.

Modelo de colaboración conjunta para maximizar la adopción regional

Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN), hace parte del grupo GEPSA y de APMT que opera más de 75 puertos a nivel mundial.  La terminal ofrece servicios de Cross docking, llenados, inspecciones, servicios exclusivos para el segmento de café y azúcar que representan casi el 30 % de las exportaciones por Buenaventura. Por esta razón, la incorporación a TradeLens, no solo puede ayudar al puerto en el monitoreo de las transacciones de carga, sino también para interactuar más eficientemente mediante el acceso en tiempo real a los documentos de envío de datos, incluidos IoT y datos de sensores que van desde el control de temperatura hasta el peso de los contenedores.

«Nuestro trabajo con TradeLens y otras empresas en el ecosistema del comercio global como terminales, entidades de gobierno, puertos, entre otros, ha demostrado que blockchain se está utilizando para formar una red fuerte y conectada en la que todos los miembros ganan compartiendo datos importantes, y juntos podemos transformar cómo se realiza el comercio en toda la región”, comenta Martín Hagelstrom, Ejecutivo de Blockchain para IBM América Latina.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button