Economía & Negocios

Huevo: Su composición nutricional puede ser mejorada

Business Empresarial.- Considerado un alimento completo, en su interior, el huevo posee proteínas de alto valor biológico después de la leche materna. En la Facultad de Zootecnia de la UNALM se realizan estudios para potenciar el valor nutricional, a fin que los consumidores obtengan mayores nutrientes al ingerirlo.

El huevo es una fuente de proteína de buena calidad y de otros nutrientes como vitaminas y micro-minerales, necesarios para el mantenimiento de la salud humana. «Es importante considerar que la composición nutricional del huevo puede ser modificada, a través de la dieta que se les suministra a las gallinas. Por ejemplo, se pueden producir huevos con niveles incrementados de ácidos grasos de la familia Omega-3, vitamina E, selenio y algunos compuestos bioactivos, y todos ellos contribuyen en una mejora, por ejemplo, del sistema inmunológico de las personas que consumen regularmente huevos de gallina (o de codornices)», resalta el docente e investigador de la UNALM, PhD. Carlos Vílchez Perales.

El doctor Vílchez ha realizado estudios científicos sobre el efecto de la nutrición mineral en la calidad de la cáscara de huevo; puesto que de ésta dependerá, en gran medida, la cantidad (kg) de huevos vendibles para consumo humano y por consiguiente, un mayor ingreso neto para el avicultor.

Según el especialista molinero, la calidad de la cáscara de huevo, aparte de otros nutrientes, depende del suministro adecuado (cantidad-calidad-tiempo) de ciertos minerales tales como calcio, zinc y manganeso, entre otros.

Investigación en la UNALM

“La UNALM cuenta con la Unidad Experimental de Avicultura de la Facultad de Zootecnia. Allí los estudiantes aprenden los principios básicos de la crianza y manejo de gallinas de postura. Como parte del manejo, también realizan todo el proceso desde la colección de huevos, evaluación-categorización, empaque y venta de estos. Por otro lado, el Departamento de Nutrición de la Facultad de Zootecnia cuenta con un laboratorio donde se hace las mediciones de los parámetros de calidad interna y externa de los huevos, producto de ensayos de nutrición y alimentación y que son parte de tesis de estudiantes de pregrado como de posgrado, y los resultados son publicados en revistas indexadas nacionales como internacionales», enfatizó el profesor, Vílchez.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button