Tecnología

Huawei lidera la conectividad móvil 5G con tecnología de control de antenas por IA

Durante la era 5G, la cantidad de antenas instaladas en nuestros teléfonos inteligentes aumentará para mejorar la capacidad y velocidad de transmisión.

Business Empresarial.- Si bien nuestros teléfonos actualmente cuentan con un diseño de cuatro antenas, el terminal móvil 5G podría incluir hasta 24. Sin embargo, más antenas también conducen a un mayor consumo de energía. Para ayudar a contrarrestar este problema, una patente de Huawei recientemente publicada sugiere que la compañía está desarrollando una tecnología de control de antenas por IA que brindará mejores y más inteligentes soluciones para dispositivos 5G.

A medida que la compañía desarrolló nuevos teléfonos a lo largo de los años, introdujo innovaciones en tecnología de antenas para cada generación de teléfonos inteligentes. Por ejemplo, el HUAWEI P7 fue un teléfono inteligente ultra delgado con una antena principal y otras antenas integradas. La antena ultra pequeña y de alto rendimiento ayudó a ahorrar el 50 por ciento del espacio utilizado dentro del smartphone. El HUAWEI P8 se introdujo con un diseño de doble antena que ofrecía capacidades de transmisión aún más fuertes. También contó con la función Signal +, que ayudó al dispositivo a seleccionar de forma inteligente y rápida la antena con comunicación óptima para garantizar la mejor señal. También incorporó la tecnología de selección de antena inteligente TAS y una antena de material metálico ajustable que utilizaba el metal de la carcasa del terminal como una antena para mejorar la señal, ya que los problemas de señal a menudo ocurren con los dispositivos metálicos.

Cuando Huawei lanzó el HUAWEI P9, presentó su tecnología de triple antena virtual que reduce efectivamente el impacto negativo que la mano del usuario tiene sobre la señal. No importó cómo se sostuviera el terminal, la señal no podía verse afectada. Más tarde, Huawei lanzó el HUAWEI P10, el primer teléfono inteligente del mundo capaz de admitir redes 4.5G y que salió al mercado con 4X4 MIMO (cuatro antenas físicas). Esta configuración redujo la desconexión de la red hasta en un 60 por ciento cuando las condiciones de la red eran deficientes. Más adelante, el HUAWEI Mate 10 Pro fue el primer dispositivo del mundo que admitió LTE Cat.18, lo que permitió velocidades de descarga máximas teóricas de 1.2Gbps. Finalmente, el HUAWEI Mate 20 Pro de este año es el primer teléfono inteligente del mundo que admite LTE Cat.21, lo que aumenta la velocidad de descarga máxima a 1.4Gbps.

Fuente: Weibo official de Huawei Devices

Una patente publicada recientemente reveló que Huawei ha desarrollado una tecnología de control de antenas por IA. Aunque las patentes no mencionan en qué nuevo dispositivo se integrará la tecnología, insinúa que Huawei se ha preparado para el 5G con un diseño de antena innovador. La tecnología utiliza IA para hacer la detección automática de señales y activa o desactiva las antenas, lo que permite que el futuro dispositivo se ajuste y asigne sus recursos para obtener un rendimiento óptimo y un menor consumo de energía.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button