Economía & Negocios

Gen Lab del Perú: Científicos recibirán financiamiento valorizado en 30 mil soles para desarrollar proyectos de investigación

Business Empresarial.- Ante la nueva ola de contagios en el Perú que, según el último reporte de EsSalud, ha registrado un incremento del 200% de contagios por COVID-19 en algunos distritos de la capital en estas últimas semanas, la vigilancia genómica aparece como una de las claves para la contención del avance del virus SARS-CoV-2.

 La vigilancia genómica es una práctica indispensable en la estrategia para afrontar la lucha frente al coronavirus. Mediante esta práctica se busca secuenciar el material genético del SARS COV-2 para identificar las mutaciones responsables del origen de variantes que pueden incrementar la velocidad de contagio o generar resistencia a las vacunas disponibles”, así lo afirmó Jorge Ramirez, Biólogo y Gerente General de Gen Lab del Perú.

“Este mecanismo de protección que obtenemos mediante la vigilancia genómica no solo es necesario abordarlo debido a la pandemia, sino que además lo debemos ejecutar frente a otros microorganismos que podrían causar algún brote, epidemia o nueva pandemia”, añadió el especialista que también manifestó que la vigilancia frente al SARS-COV-2 debe ser constante por los próximos años.

Gen Lab del Perú ha proporcionado un conjunto de soluciones tecnológicas desde el  inicio de la pandemia COVID-19 tanto al sector privado como público, pruebas de antígenos, pruebas moleculares y las pruebas de secuenciación genómica.

A lo largo de más de 7 años, han instalado 35 secuenciadores NGS (secuenciación de próxima generación o secuenciación masiva) en todo el país en universidades, hospitales, laboratorios privados e institutos de investigación incluyendo al Instituto Nacional de Salud. Esta capacidad instalada con que cuenta el país, podría constituirse en una red de laboratorios para una vigilancia genómica descentralizada para SARS-CoV-2.

CONVOCATORIA

A fin de continuar con los avances en la secuenciación genómica de SARS-CoV-2, Gen Lab del Perú e Illumina Inc. lanzan el “Programa de incentivos GenLab 2021” donde premiarán a 3 proyectos ganadores, como parte de su tercera edición de concurso, que viene realizando desde el año 2018.

Este programa está dirigido a la comunidad científica peruana y los invita a presentar sus proyectos que deben tener como objetivo principal la secuenciación genómica de SARS-CoV-2 y pueden incluir aspectos como:

  • Prevalencia de una variante relevante en una localidad
  • Aparición de sub-linajes
  • Evolución de la prevalencia de variantes durante la primera y segunda ola
  • Impacto de las vacunas en el desarrollo de la pandemia
  • Presencia de SARS-CoV-2 en animales
  • Casos de reinfecciones o COVID-19 prolongada

Los premios consisten en el financiamiento integral de la investigación (ejecución) con una valorización aproximada de S/. 30 mil soles para cada proyecto ganador. Además, contarán con asesoría técnica de parte de expertos.

La inscripción para participar de este programa es totalmente gratuita y previo registro. Si necesita más información de las bases ingrese en la siguiente URL: https://www.genlabperu.com/incentivos/. El cierre de las inscripciones es el 20 de diciembre del 2021.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button