Formalidad en el rubro limpieza: ¿Qué debemos exigir y considerar al contratar una empresa de desinfección?

Business Empresarial.- Centros comerciales, restaurantes, farmacias, bodegas, edificios corporativos y oficinas son espacios en los cuales las personas deben pasar por el protocolo de bioseguridad de COVID-19 dispuesto por el Ministerio de Salud o, por lo menos, estos establecimientos deben cumplir con parte de este, como contar con un pediluvio en el ingreso, la correcta toma de temperatura o la disposición inmediata del alcohol. Pero, ¿quién asegura la correcta limpieza y desinfección al interior de estos espacios? ¿cómo saber si la compañía contratada opera bajo los estándares básicos de la formalidad?
“El número de empresas que brindan servicios de limpieza de espacios se ha multiplicado, lo preocupante es que solo el 5 % de estas son formales, lo que quiere decir que el mercado está dominado por la informalidad y, por consiguiente, no se puede asegurar que el trabajo ejecutado sea el más adecuado”, señala Juan Pablo Gajate, CEO de Limtek, empresa del Grupo Tawa, quien brinda algunas recomendaciones y datos a tomar en cuenta:
- ¿Olor a flores, cloro o lejía es sinónimo de limpieza y desinfección?: No, la limpieza no tiene olor ni color. El principal error se basa en la percepción que las personas tienen sobre la limpieza. Limpiar no es lo mismo que desinfectar, higienizar o sanitizar, pero saber esto podría depender de cuan formal es la compañía que contrataste. Percibir un ambiente teóricamente limpio y con buen olor no implica necesariamente tener un espacio realmente adecuado. Un espacio sin polvo no es un espacio desinfectado.
- Los productos usados deben contar con validez sanitaria: Los insumos utilizados para la limpieza y desinfección requieren de registros sanitarios y permisos que validen su uso en espacios en los que circulan personas. De preferencia, estos deben ser ecoamigables, no solo por valorar y cuidar la naturaleza, sino por el propio bienestar de las personas. Asimismo, estos deben ser adecuados para cada superficie, de lo contrario, podría derivar en daños a las instalaciones o espacios.
- La toma de temperatura, el uso del alcohol y pediluvio son las medidas más adecuadas: Estas se deben complementar con una correcta limpieza de espacios y áreas comunes. El personal de las empresas correctamente constituidas, determinará la periodicidad de cambios y renovación de implementos.
- Es necesario contratar personal técnico y capacitado en el manejo de insumos químicos: el personal debe contar con un equipamiento adecuado y con los equipos de protección personal (EPPs) según el tipo de productos que van a manipular. Además, se debe cumplir con la cantidad de capacitaciones técnicas necesarias para asegurar el correcto manejo de insumos y materiales que salvaguarden las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Es importante considerar los siguientes aspectos: personal calificado, metodología especializada, insumos y maquinaria de alta calidad, formalidad y legalidad.
- La importancia de la protección de los trabajadores: el regreso a las oficinas y a los centros de trabajo en general se está dando de manera progresiva, ante ello, es necesario que los empleadores consideren la salud y seguridad del trabajador como una prioridad. Para esto, el personal que presta el servicio debe contar desde el primer día de trabajo con respaldos como el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), el Seguro Vida Ley y el seguro contra accidentes personales. Respecto al personal, lo más importante es que tengan un ambiente seguro y sanitizado para reducir cualquier posibilidad de contagio y asegurar, de alguna manera, un estándar idóneo de limpieza.
“Es necesario que el personal esté en planilla desde el primer momento, considerando que el servicio de limpieza se otorga por empresas de intermediación laboral, existe una responsabilidad solidaria entre la empresa de limpieza y su cliente, con ello no solo las responsabilidades sobre el trabajador están claras, sino que todos los beneficios de ley están en orden. Hoy más que nunca es una necesidad profesionalizar el rubro de mantenimiento y limpieza”, señaló Gajate.