Fintech Tappoyo: Demanda de créditos personales y de mipymes aumentó 400% por cuarentena
Business Empresarial.- De acuerdo con información de la Fintech Tappoyo, que financia urgencias económicas de personas y Mipymes mal atendidas o no bancarizadas en el Perú, revela que a la fecha y debido a la crisis del COVID – 19, la demanda de créditos en ambos casos aumentó 400% sobre su oferta. De hecho, al cierre del 2019, aprobaron 4 030 operaciones de los cuales el 52% son créditos personales y 48% para Mipymes con un monto de desembolso de S/. 1.9 millones de soles.
“Brindamos financiamiento personal desde S/ 100 hasta S/ 500 con plazo de pago en 60 días y en el caso de Mipymes hasta S/ 1,500 para pagar de 2 a 6 meses. Desde que entramos en cuarentena, hemos fraccionado, reestructurado o congelado deudas dependiendo de la situación de cada cliente. Hoy la demanda sigue activa y contamos con un ratio favorable de mora”, comenta Fiorella Contreras, CEO de Tappoyo Fintech.
Las fintech resultan ser una alternativa rápida y segura para obtener liquidez en el menor tiempo posible y están llegando a sectores desatendidos por el mismo sistema financiero tradicional. De hecho, 6 de cada 10 peruanos no tienen acceso a la banca y, a nivel regional, la situación se agrava mucho más pues, el 70% no tiene acceso al financiamiento formal.
Asimismo, más del 80% de la población peruana desconfía de las entidades financiera por los altos costos al momento de ahorrar o por el complejo acceso para solicitar cualquier tipo de préstamo. Además, aún existe un alto grado de desconocimiento sobre la existencia de las fintech y los peruanos se mantienen reacios a realizar operaciones digitales por desconfianza y temor a fraudes.
“Queremos que más personas confíen en la tecnología, por eso el modelo de negocio les permite aprobar un préstamo en menos de 8 minutos y desembolsamos el dinero en menos de 24 horas a una cuenta bancaria. El modelo incluye una red de distribución donde los aliados son pieza fundamental para ofertar nuestros productos digitales a su red de contactos y a cambio reciben comisiones variables”, comenta Fiorella Contreras, quien participará como speaker en el Lima Fintech Forum este 29 y 30 de septiembre.
En el mercado existe una amplia gama de alternativas financieras digitales como el factoring, cambio de divisas, acceder a un crédito hipotecario, financiamiento o inversión, entre otras opciones para obtener liquidez o invertir tu dinero de la mejor manera. Todo esto sin la necesidad de llenar extensos formularios o esperar varias semanas para saber si accedieron o no a un préstamo.
Finalmente, de marzo a agosto 2020 la demanda de préstamos se incrementó generando 1 620 operaciones de los cuales el 45% son para Mipymes y un 55% para atender urgencias personales. Se espera que, para finales de año, puedan desembolsar 2.5 millones de soles. “El reto está en demostrar que más personas pueden obtener liquidez de una manera segura, sin mucho papeleo y, sobre todo, que sea confiable. De eso se trata las Fintech”, agrega Javier Salinas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico -Emprende UP.
Para conocer más sobre este sector, este 29 y 30 de septiembre se realizará la cuarta edición del Lima Fintech Forum, un evento 100% digital que contarán con la participación de más de 50 speakers nacionales e internacionales para conocer cómo está creciendo el sector en Perú y la región. Pueden conocer más del evento, en el siguiente link: https://limafintechforum.com/