Factores de crecimiento del sector Fintech en Perú
El sector Fintech en Perú enfrentará muchos retos y desafíos importantes para consolidar su rol y crecimiento en los próximos años.

Business Empresarial.- El modelo de negocio del sector fintech en Perú ha buscado impactar positivamente en las necesidades de los consumidores, generando a su vez un crecimiento empresarial con
soluciones financieras ágiles y flexibles.
La razón de esto tiene que ver con la experiencia que los usuarios de productos financieros
adquirían mediante la banca tradicional, que no brindaba la mejor atención y, en la mayoría de
los casos, venía a complicar que más personas o emprendimientos accedan a estos productos.
Con el tiempo, este modelo de negocio centrado en la agilidad, flexibilidad y seguridad que
permite la tecnología e innovación del sector fintech, incentivo a que incluso la banca
tradicional incorpora algunos de estos procesos y tecnología.
Esto permitió que la industria fintech Perú creciera en los últimos 7 años, con un promedio de
crecimiento anual del 20% y estás han continuado desarrollándose de manera consistente.
Pero, ¿cuáles son los factores de crecimiento del sector? Para poder generar alianzas con la
industria de la tecnología financiera debemos identificar los factores que han propiciado su
desarrollo, que son tanto internos de cada empresa como externos.
Factores internos
Los factores internos tienen que ver tanto con la motivación del negocio como con las
características del servicio financiero que se brinda a personas o a empresas, entre otros
puntos.
De acuerdo al artículo “Factores de crecimiento en las fintech peruanas” publicado en la
Revista de Ciencias de la Gestión, los factores internos que determinan el crecimiento de las
empresas fintech son:
● Características del negocio.
● Innovación tecnológica.
● Seguridad.
Además de esto, las fintechs startup se ven influenciadas también por el propio perfil del
emprendedor, el equipo que lo conforma, las estrategias de marketing utilizadas y la
planificación del crecimiento empresarial.
Factores externos
Por otro lado, existen distintos aspectos externos que también influyen en el crecimiento de una
fintech y su modelo de negocio, como son:
● Las condiciones del mercado: correspondiente a las políticas financieras y
económicas del país.
● Capacidad de soporte y mentoría: por lo que las fintechs buscan crear alianzas que
les brinden representación frente a las instituciones regulatorias y los agentes
supervisores del sistema financiero.
● Regulaciones: el sector debe cumplir con 2 tipos de regulaciones, la regulación activa,
la regulación pasiva y la regulación restrictiva para poder encajar en el marco normativo.
Actividades del sector fintech
La actividad del sector fintech, además de perseguir la innovación con claros objetivos de
transformación digital en las empresas, ha tenido un fuerte impacto en la industria bancaria y la
regulación en América Latina.
En el caso de nuestro país, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se llevan
incorporando a las fintechs en el marco normativo dentro de propuestas regulatorias, desde el
2016.
De acuerdo a la Asociación Fintech del Perú & Perú Incuba, las actividades del sector fintech
nacional se encuentran dentro de los siguientes, en orden de mayor a menor:
● Pagos y remesas.
● Financiamiento alternativo.
● Cambio de divisas.
● Gestión de finanzas empresariales.
● Gestión de finanzas personales.
● Puntaje crediticio.
● Techfin.
● Financiamiento colectivo.
● Tecnologías para IFIS (Instituciones Financieras Internacionales).
● Seguros
● Gestión patrimonial.
Uno de los principales retos siempre ha sido la educación financiera, más en aquellas
actividades donde es indispensable que los usuarios tengan mayor dominio sobre las finanzas
y sus conceptos clave.
Por ejemplo, las fintechs de tarjeta de crédito, brindan información sobre tasas y comisiones,
además de que fomentan la educación financiera en los usuarios para un mejor de los
servicios.
Estos factores de crecimiento son algunos de los aspectos por lo que las empresas forman
alianzas con este sector, para poder aprovechar su desarrollo tecnológico e incorporar
productos financieros en su modelo de negocio.
Para contratar una Fintech en Perú, debes investigar y verificar si la actividad de la empresa y
su infraestructura digital proporcionan lo que estás buscando para conseguir los objetivos de tu
negocio.