Fab Lab de la Universidad Continental desarrolla viseras protectoras para médicos peruanos

En el marco del COVID-19, la Universidad Continental se suma al apoyo con equipamiento para los trabajadores del sector salud.
Business Empresarial.- La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la falta de uso de equipos de protección de personal médico, está poniendo vidas en peligro ante el nuevo coronavirus y otras enfermedades infecciosas.
Siendo conscientes de esta necesidad, la red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) de la Universidad Continental, juntos con docentes y estudiantes de la facultad de Ingeniería y de la carrera de Medicina Humanas, han desarrollado viseras protectoras para los profesionales de salud, impresas en 3D.
Wálter Curioso, Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental señala que “Una de las principales preocupaciones de médicos, enfermeras, técnicos y demás personal sanitario es que cuando uno de los pacientes tose y/o estornuda, una gota de su secreción puede caerles en el rostro y aumentar el riesgo de contagio. El proyecto del Fab Lab UC desarrolla viseras protectoras para proveer al personal médico de implementos de protección personal ante la escasez de las mismas”.
Las viseras son de material resistentes, impermeables y no tóxicos, tales como PLA (Ácido Poliláctico) y láminas transparentes de acetato y su costo de producción es menos de 10 soles. “Estamos planificando el diseño de un sistema de producción masiva de las viseras protectoras con los estudiantes de la facultad de Ingeniería, y actualmente nos encontramos en el proceso de validación de los protocolos de desinfección, empaquetado y manual de uso, con nuestros estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud”, finalizó
Actualmente, el diseño de la visera protectora está siendo replicado por diferentes comunidades «maker» en el mundo. Este prototipo, fabricado por la Universidad Continental, ha sido validado por personal médico que resalta entre sus características su ligereza, resistencia y ergonomía.
De este modo, la Universidad Continental continúa desarrollando y apostando por proyectos que generen impacto positivo en la comunidad, sobre todo ante la coyuntura actual que estamos enfrentando como país.
Han sido días en los que hemos demostrado que #UnidosSíPodemos.